Entrevistas

 ¿Qué opina de la situación económica que vive Venezuela?


     
  Estamos hablando de un país que se acostumbró a importar todo lo que consume, pero que se quedó sin dinero para importar. Una economía con una escasez brutal, con una deficiencia de 20 puntos del PIB –eso ni siquiera Grecia lo tiene– y el Gobierno para financiar el déficit imprime dinero, por lo que tenemos una inflación de 10-11 por ciento mensual.

¿Cuáles son los escenarios probables en la crisis venezolana?

Creo que nunca habíamos tenido un momento económico tan crítico como el de ahora, y eso que en Venezuela hemos pasado crisis graves. Pero esto es algo realmente terrible. Los niveles de escasez, la inflación, que se está calculando en 720 por ciento. Si algo ha pasado en los últimos días es que se han acelerado el crecimiento de las colas. En medicinas la situación es fatal. Algo tiene que pasar en Venezuela. El presidente Maduro, creo que tratando de imitar a Chávez, da una huida hacia adelante.
4   
En medio de esta crisis tan dramática en lo económico y lo político, ¿qué falta para que Maduro caiga?
Yo creo que se divida definitivamente el sector militar. Él está sostenido por el estamento militar que teme una guerra civil si lo deja caer. Pero hay otra parte que está debilitada por su adscripción política y que en este momento está desprestigiada y tiene grupos mafiosos que tienen grandes encuentros ahí y que no se van a ir a menos que se les ofrezca algún tipo de impunidad. Mientras tanto, sostendrán a Maduro.

La entrevista fue realizada a una venezolana radicada en cuenca. Señora Margarita Gonzales Garcia.






La entrevista fue realizada a un microempresario de la ciudad de Cuenca, Señor Javier López Cortés, acerca de la sibida de impuestos a empresas.

¿Usted cree que esta alza de impuestos es una clara muestra de la crisis económica que vive el pais?

Sí, porque el pais está sin ingresos, ha bajado el precio del petróleo lo que permitía al pais tener ingresos, y  el presidente ahora  quiere sacar de cualquier modo dinero por eso intenta sacar o aumentar impuestos en los productos que más consumen las personas.



¿Cómo cree que afectará el aumento de impuestos  a las empresas de licores, cervezas, tabacos y bebidas gaseosas?

Yo pienso que las empresas no aceptaran estos impuestos porque en realidad si afectara a la economía propia de la empresa bajaran sus ingresos lo que se perderán fuentes de empleo.

¿En el sector Turístico como cree que afectara la entrada y salida de personas al país si los productos están aumentando sus precios?

Esto de los impuestos y más  la crisis que vive el pais afecta en cierta parte, pero creo que en este aspecto es importante dejar una visión clara de los espacios turísticos para que los turistas no dejen de visitar nuestro país, si esta actividad disminuye los ingresos también perjudicaría al ingreso del  país.

¿Cree que el alza de impuestos es la mejor salida para la crisis económica del pais.?


Yo creo que no porque si no hay fuentes de trabajo no habrá el consumo de estos productos  más aún si su precio sube, es importante hoy en día hay que ahorrar y no gastar el dinero en vanidades ni en vicios.








La entrevista fue realizada a un turista de la ciudad de Cuenca, Señor Gonzalo Martínez, acerca del tema de coyuntura de la semana, que fue el nuevo atentado en Europa, el pasado martes en  Brúcelas.








¿Cree usted que después del atentado en Brúcelas, se debería seguir nuevos protocolos de seguridad antiterrorista en todo destino turístico?

Pienso que si deberían mejorar la forma de seguridad para todas las personas sean o no turistas, este tema del terrorismo es muy complicado poder cambiarlo en este tiempo,  seguramente este atentado fue una red terrorista  amplia y sofisticada que va más allá de la que atacó a Francia, en estos tiempos  es muy difícil que andemos confiados en las calles por la delincuencia que existe en el mundo.



El sector turístico  y de seguridad deben trabajar de la mano, ¿Cree usted que esto se cumple en la práctica?

Yo pienso que cada pais es diferente la forma de gobierno y la seguridad que posee, en realidad esto debería ser así que el sector turístico esté muy bien relacionado con la seguridad del turista, pero la mayoría de veces estos dos sectores están separados, la seguridad en todos los países es muy importante para un turista, cuando uno piensa viajar se asegura si el lugar que vamos a visitar sea tranquilo y se pueda pasar muy bien sin preocupación alguna.

A nivel mundial debido a los diferentes atentados, los turistas tienen temor de viajar ¿Cómo cree que deberían actuar las autoridades, agencias turísticas, aerolíneas, etc. para que no se afecte el turismo en los diferentes destinos?
Esto de los atentados a diferentes países es una situación que talvez no se pueda controlar, pero si tener más precaución para  evitarlos, las autoridades deberían tomar medidas más drásticas de seguridad y de control en los lugares que son más frecuentados por los turistas.

¿Cuánto cree que influye el atentado en la entrada de turistas a Brúcelas?
Yo creo que afectó en su totalidad la entrada de turistas a este lugar, ahora se debería tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder y así evitar el temor en los turistas  de visitar esos hermosos lugares.

¿Usted cree que en Ecuador podría darse algún tipo de atentado terrorista y está el País preparado para algo así?
Yo pienso que el terrorismo se da en cualquier parte del mundo pero en Ecuador creo que no se vaya a dar una situación parecida y si en caso se diera fuera una situación devastadora para el país. Este es un país  tranquilo a pesar de algunas situaciones que se han dado por la delincuencia.

Fuente:
“Entrevista a Gonzalo Martínez” Atentado a Brúcelas. Entrevistador: Alexandra Piña(Cuenca),26 marzo 2016:10h00.











Entrevista realizada a Brisa Flores, turista estadounidense, sobre la seguridad de los turistas extranjeros en Ecuador. En la que nos dijo lo siguiente. 


Debido al asesinato de turistas argentinas en playas de Montañita, Ecuador. ¿Cree usted, que el turismo en el Ecuador se verá afectado por este suceso?
Sí, creo que al menos por algunos meses, la gente va a tener miedo por lo que pasó. Puede haber menos turismo, pero no en todo el país. Porque esto ocurrió en playas de la costa, habrá una disminución de turistas allí.

  1. Piensa usted, que el Ecuador es un país altamente peligroso para turistas extranjeros?
Yo no diría altamente peligroso. Los turistas extranjeros tienen que ser conscientes e inteligentes acerca de sus posesiones y lo que hacen en cualquier parte del mundo, y en sus países de origen. Si ellos se mantienen alerta, y no van a las zonas peligrosas durante la noche, habrá bajo riesgo de peligro.

  1. Considera usted, que hechos como estos suceden en todas partes del mundo?
Bueno, puede suceder. Esto sucede cuando las personas son menos en número, ingenuas, y en un país extraño, podrían ser vulnerables a la violencia. Aquellos que no están preparados son susceptibles de ser presa, incluso las personas locales del país.

  1. Deberían los gobiernos de cada país, reforzar las políticas de seguridad para los turistas?
Sí, creo que deberían. Por ejemplo, el gobierno de Tailandia ha instalado numerosas políticas y medidas de seguridad para los numerosos turistas que visitan Tailandia. Si alguien hiere o roba a un extranjero, tiene que pagar ciertas cantidades de dinero e incluso ir a la cárcel. A la gente común se les anima a ser amables con los turistas. Creo que todos los países deberían ser de esta manera.





No hay comentarios:

Publicar un comentario