viernes, 25 de marzo de 2016

Noticia creada por estudiantes

Economía, factor clave para satisfacer las necesidades humanas.

Resultado de imagen para bienes

Las necesidades humanas,  pueden ser básica y secundarias. Son básicas o primarias cuando son imprescindibles satisfacerlas para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano, como alimentarse, vestirse y tener una vivienda. Son secundarias aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia, pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas.


A continuación presentamos una pequeña clasificación de las necesidades humanas.

Básicas
Secundarias
Alimentación
Coca cola
Salud
Celular
Vestimenta
Auto
Vivienda
Aire acondicionado
Heladera
Helado
Agua
Café
Alumbrado público
Educación
Manzana
TV
Calzado
Reloj

Bienes: Se entiende como bienes al conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo.
Existen diferentes tipos de bienes:
Por su carácter pueden ser libres y económicos. Los libres, son aquellos que no le pertenecen a nadie, y son ilimitados. Ejemplo: el agua del mar o de un rio. Mientras que los económicos, son relativamente escasos y tienen un valor económico. Ejemplo: Una vivienda, alimentación, etc.
Un bien libre puede convertirse en económico, por ejemplo: una vez que el agua de un rio es transformada y envasada en una botella para la venta, el bien libre que es el agua pasa a tener valor económico.
Por su materialidad, se dividen en bienes materiales que se satisfacen con recursos materiales (mesa, ordenador) y en servicios lo cual se satisfacen con actividades de servicio (Educación, Seguridad, Turismo).
Según su naturaleza,   se dividen en bienes de capital, el cual no entiende las necesidades humanas, son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros (una excavadora), y bienes de consumo, estos se destinan a la satisfacción directa de las necesidades; también estos bienes se sub dividen en duraderos, permiten un uso prolongado (lavadora) y no duraderos, se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo (mariscos).   
Según su función estos se dividen en intermedios deben sufrir transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital (acero, la harina), y finales ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo (automóvil, el pan).
Según su consumo estos pueden ser privados, si son consumidos por una persona (un auto), y públicos, son consumidos por varios individuos (alumbrado público).
Según la relación que mantienen entre sí, se dividen en sustitutos son bienes que se pueden utilizar en lugar de otros (pan y galletas), y complementarios son aquellos que se utilizan conjuntamente con otros (pintura y brochas).







No hay comentarios:

Publicar un comentario