lunes, 4 de julio de 2016

REDACCIÓN DE LOS TEMAS DE CLASES

Redacción del tema de clase.

Blog 1

Economía y su clasificación.

ECONOMÍA: Es la Ciencia Social que se ocupa de estudiar la forma de administrar los recursos escasos, con este objeto de producir bienes y servicios para distribuirlos en la sociedad. Por lo tanto la economía se clasifica según su objeto, funcionamiento y naturaleza:

Según su objeto se subdivide en positiva y normativa: la positiva  se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos de causa y efecto. Microeconomía: estudia el comportamiento de las unidades individuales de producción (empresa) ademas el consumo (familia) en los mercados individuales, como bienes y servicios, como de factores productivos. 

Macroeconomía estudia la economía como un todo. Esta apnaliza los flujos de gastos y rentas a través de todo el sistema económico y los desequilibrios que se  producen los mismos.

La normativa es subjetiva a lo que deber, es el conjunto de las normas que rigen la forma de comprar, vender, regalar y comercializar. Dentro de esta clasificación de economía están  la Política económica que  implica  la autoridad económica de un país pendiente a alcanzar ciertos objetivos o a modificar ciertas situaciones. 

Política monetaria se refiere a las decisiones que la autoridad monetaria toman para alterar el equilibrio en el mercado de dinero, política fiscal su objetivo será reducir la demanda agregada. 

La Política de Comercio Exterior decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función para  intereses nacionales con los demás actores del sistema internacional de un país. 

La Política Social Laboral se construye como una disciplina de estudio y reflexión, en la naturaleza y en "derechos sociales”.

Y por último la Política de tipo de cambio acciones gubernamentales de control económico en la demanda mediante los tipos de cambio de la moneda de un  país.






Blog 2

Curva de la demanda y la oferta.
  
En este documento analizaremos la demanda y la oferta segun la materia aprendida.
LA DEMANDA: cantidad demandada de un bien o servicio, por el consumidor durante un periodo depende.

·         El precio del bien (o servicio) en un anlisis completo.

·         El precio de bienes relacionados con la demanda.

·         La renta nominal del agente en los ingresos disponibles para el gasto.

·         Los "gustos" del agente sus preferencias.

·         Las expectativas de precio.

·         La publicidad relativa sobre el bien.

 DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA.

Ley de la demanda

La oferta a mas precio   P= 150 -3Q =P0.5Q

Precio



7

6

5

4

3

2

1

    1     2     3   4   5   6  7 cantidad demanda

 Los diferentes tipos de bienes:

·         Bienes independientes: son aquellos que son independientes en el consumo, la variación de precio de uno no afecta a la demanda del otro. Por ejemplo, las entradas de cine y los zapatos.

·         Bienes complementarios: son aquellos que se demandan y consumen a la vez, satisfacen conjuntamente una misma necesidad. Por ejemplo, las raquetas y las pelotas de tenis.

·         Bienes sustitutivos: satisfacen alternativamente una misma necesidad. Por ejemplo, la margarina y la mantequilla; el chorizo y el salchichón.

·         Bienes normales: son la mayoría de los existentes y/o que se intercambian diariamente.

·         Bienes inferiores: son aquellos en los que la demanda desciende (aumenta) cuando la renta de un agente aumenta (desciende). Por ejemplo, la ropa que no sea de marca.

LA OFERTA: La cantidad ofrecida, denotada, de un bien o servicio, por un agente oferente o empresa, durante un periodo es una función de las siguientes variables:

·         El precio del bien (o servicio) bajo análisis.

·         El precio de los demás sobre sus bienes.

·         El precio de los factores de producción necesarios para obtener el bien.

·         La tecnología o estado de la técnica.

·         Las expectativas de los precios mencionados

·         Las preferencias de los oferentes.

·         Los objetivos de la empresa


La curva de la oferta explicará el comportamiento de los vendedores, mostrándonos la cantidad que están dispuestos a vender a los diferentes precios del mercado. Esta curva tiene pendiente positiva, es decir, la cantidad ofrecida crece (disminuye) cuando aumenta (disminuye) el precio.






Blog 3

Frontera de posibilidades

 La Frontera de posibilidades de producción es una curva que depende de un tipo de coste de oportunidad represente. Si hablamos de coste de oportunidad constante, la forma de la Frontera de posibilidades de producción es una recta con pendiente negativa. Si hablamos de coste de oportunidad creciente, es cóncava y decreciente al ser mirada desde el origen. Esta forma es debida a dos razones:

·         Decreciente: ya que para producir una mayor cantidad de un bien, hace falta renunciar a parte de otro bien.

·         Cóncava: el coste de oportunidad es creciente.

La Frontera de posibilidades de producción se puede desplazar, es decir, que los puntos inalcanzables se puede llegar a alcanzar. Este desplazamiento se puede deber a mejoras tecnológicas, a una ampliación del capital, a un incremento de los trabajadores o al descubrimiento de nuevos recursos naturales.

Crecimiento y movimiento.

El crecimiento económico hace referencia al aumento vegetativo que tiene una economía, simplemente porque frente al crecimiento poblacional, es necesario ampliar fábricas, establecer más negocios comerciales, más tiendas de barrio, en general se aumenta la producción para satisfacer a un número mayor de personas.
 El crecimiento es simplemente un movimiento económico, cuyas principales causas son:

1. El crecimiento poblacional.

2. Crecimiento del Capital.

3. Cambio en los métodos administrativos y técnicos de producción.

4. Cambios administrativos de las organizaciones.

5. Incremento en la demanda.

 Movimiento
 Para que la FPP de desplace es necesario: un cambio tecnológico es decir una mueva manera de combinar y usar los factores de la producción que constituya una innovación. Es necesario una mayor dotación de recursos productivos tecnológicamente pertinentes para la producción de los bienes de que se trata más tierra, más capital, más trabajo







Blog 4


ELASTICIDAD DE LA OFERTA.

El análisis de la elasticidad del lado de la oferta es formalmente, y de contenido, análogo al desarrollado para el lado de la demanda, salvo el tener en cuenta que la relación cantidad precio es positiva directamente en el caso de la oferta al ser las curvas crecientes o lo que es lo mismo, tener pendientes positivas.La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad demandada frente a cambios en el ingreso o del consumido.
Por ello, el valor de la elasticidad de la oferta, será siempre positivo.

Toda función de oferta puede presentar los siguientes grados de elasticidad.

Si E > 1, la oferta es elástica.

Si E < 1, la oferta es inelástica.

Si E = 1, la oferta tiene elasticidad unitaria.

Cuanto más elástica sea la oferta, mayor será la capacidad de reacción del productor ante variaciones en los precios (y téngase en cuenta que una variación en el precio lo”p
pppp..a por el productor implica un desplazamiento previo de la función de demanda).


EYD = Yd (      Q)                                       EYD = 50000

            Q ( yd)                                                    15000


Yd      Q                                                             EYD=  1

1000   300                                                              3

1500   350

p?ppp?
ô

HAY 3 TIPOS DE ELASTICIDAD
'p

MAYOR 1= demanda bases de lujo.

MAYOR 0 a 1 = demanda normal.

MENOR a 0 = demanda inferiores








No hay comentarios:

Publicar un comentario