lunes, 4 de julio de 2016

NOTICIAS INVESTIGATIVAS

Las 7 cosas que debes saber sobre Los papeles de Panamá.


(CNN) - El Consorcio internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington, publicó el domingo una serie de documentos confidenciales supuestamente vinculados a la firma legal panameña Mossack Fonseca, que denuncian la existencia de paraísos fiscales utilizados por ricos y poderosos de todo el mundo.

Según estos reportes, líderes y altos funcionarios de todo el mundo presuntamente utilizaron compañías offshore y cuentas secretas para ocultar miles de millones de dólares.

Estas son las 7 cosas más importantes que debes saber sobre los Panama Papers:

1. ¿Qué son los Panama Papers?

ICIJ y una coalición internacional de medios investigaron más de 11 millones de documentos que supuestamente revelan una red clandestina que involucra a decenas de líderes y famosos, incluidos algunos allegados al presidente de Rusia Vladimir Putin, a la vez que denuncia lazos de negocios entre un miembro del comité de ética de la FIFA y los hombres acusados de corrupción.

2. ¿Por qué se les llama los 'Papeles de Panamá'?

Los millones de documentos, que datan desde hace cuatro décadas, estarían conectados con la firma legal panameña Mossack Fonseca. El consorcio de periodistas reporta que la firma ayudó a establecer compañías fachada y cuentas en el extranjero para jugadores globales. Además dice que una auditoría de 2015 encontró que Mossack Fonseca

supo las identidades de los dueños reales de apenas 204 de las 14.086 compañías que había incorporado en Seychelles, un archipiélago en el Océano Índico comúnmente descrito como un paraíso fiscal.

3. ¿Está claro si algo ilegal pasó?

Los documentos no necesariamente indican actividad ilegal, pero las compañías fachada y cuentas en paraísos fiscales pueden ser usadas para encubrir el origen de transacciones financieras y a quién pertenecen las compañías. Los documentos incluyen personas y compañías que Estados Unidos ha puesto en la lista negra debido a vínculos con narcotráfico y terrorismo, según el consorcio.

4. ¿Quién está implicado en los documentos?

Los documentos hacen referencia a 12 líderes mundiales actuales o pasados, así como a otros 128 políticos y funcionarios. Además de las acusaciones que involucran a Putin y a la FIFA, los documentos también acusan al primer ministro de Islandia por tener vínculos, a través de su esposa, con una compañía offshore que no reveló adecuadamente. Los documentos supuestamente muestran que el presidente de Argentina Mauricio Macri no reveló adecuadamente los bienes que tenía cuando era alcalde de Buenos Aires.

5. ¿Cómo han respondido los acusados?

El Kremlin rechazó las acusaciones, a las que calificó como "una serie de mentiras", mientras que el oficial de la FIFA describió el caso como "ridículo" y "escandaloso". Sin embargo, algunos gobiernos están actuando con respecto a la información –Gran Bretaña, Francia, Australia y México se han comprometido a investigar los posibles casos de evasión de impuestos.

6. ¿Qué está diciendo Mossack Fonseca?

La compañía en el centro del escándalo Mossack Fonseca, con sede en la Ciudad de Panamá, respondió a los señalamientos, afirmando que han operado correctamente durante los últimos 40 años y que nunca han sido acusados de actividades criminales.

"Somos una compañía que tiene casi 40 años y nunca hemos sido acusados formalmente de nada. Nos dedicamos a hacer estructuras legales y luego las vendemos a intermediarios como bancos, abogados, contadores o fiduciarios y ellos tienen sus clientes con quienes nosotros no interactuamos ni conocemos. No somos responsables sobre cómo manejan esas estructuras o lo que quieran hacer con ella. Hemos formado más de 240.000 compañías a través de nuestra historia y la gran mayoría de ellas con propósitos legítimos. Claro, hay algunas que se terminan usando para actividades ilegítimas pero esa no es nuestra responsabilidad porque no somos los que la administramos, no actuamos en su nombre", dijo Ramón Fonseca durante una entrevista.

"Nuestra industria no es entendida particularmente bien entre el público, y desafortunadamente esta serie de artículos sólo harán esa confusión más profunda. Los hechos son estos: mientras pudimos haber sido víctimas de una filtración de datos, nada de esto sugiere que hemos hecho nada ilegal, y eso es mantener la reputación global que hemos construido en los 40 años que hemos hecho negocios de la forma adecuada, aquí en Panamá. Claro, a nadie le gusta que le roben su propiedad, y haremos lo que sea para asegurarnos que los culpables sean llevados ante al justicia", dijo la empresa en un comunicado.

7. ¿Cómo se obtuvieron los documentos?

Una fuente anónima le dio los documentos al periódico Suddeutsche Zeitung de Alemania, y el periódico los compartió con el consorcio de periodistas. Otras organizaciones de medios que reportaron sobre los documentos incluyen a la BBC, el periódico The Guardian y McClatchy.

CNN no ha podido verificar de manera independiente los reportes y está buscando comentarios de las figuras más prominentes que mencionan.


Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/2016/04/04/las-7-cosas-que-debes-saber-sobre-los-panama-papers/#0





Gobierno de Japón y PNUD promueven la reactivación productiva de las zonas afectadas por el terremoto

La Embajada de Japón recibió en sus oficinas a la delegación de Naciones Unidas. Foto: ONU Ecuador
El Gobierno de Japón, como parte de la respuesta al llamado de Emergencia (Flash Appeal), realizado por las Naciones Unidas  tras el terremoto ocurrido en Ecuador el pasado 16 de abril, decidió extender una asistencia de emergencia para el país por un monto de 1.35 millones de dólares, que serán ejecutados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional para la Migración (OIM).
De este monto total, al PNUD serán destinados 300.000 dólares para proveer asistencia en la recuperación temprana de las áreas más afectadas por el terremoto. Las acciones se enfocaran en remoción de escombros, rehabilitación y reconstrucción de estructuras comunitarias productivas.
Las acciones que realizará el PNUD se encuentran en estrecha relación con el Plan de Reconstrucción del Gobierno Nacional del Ecuador, enfocado en la reactivación de fuentes de trabajo a través de la metodología de Cash for work, la reconstrucción de medios de vida y la rehabilitación productiva.  
Como parte de esta contribución se realizó una reunión de coordinación entre Hitoshi Noda, embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón; Diego Zorrilla, coordinador humanitario de Ecuador y representante residente del PNUD; Damien Thuriaux, jefe de misión de OIM; y Grant Levy, representante de UNICEF, para analizar los lugares en los que se realizará la intervención.
Durante la reunión Diego Zorrilla agradeció al Gobierno de Japón por su generosidad y apoyo para las personas damnificadas por el terremoto, además reiteró la importancia que tiene esta contribución en los planes de reconstrucción del Ecuador.
Hitoshi Noda resaltó que para el Gobierno de Japón por su experiencia y conocimientos es muy importante apoyar al Ecuador para que los procesos de reconstrucción y rehabilitación beneficien a todas las personas damnificadas.
El Gobierno de Japón en trabajo conjunto con las agencias de Naciones Unidas y el Gobierno Nacional, contribuirá en promover la recuperación temprana de las áreas afectadas, garantizar que las personas tengan acceso a agua y saneamiento además de fortalecer las acciones que se están realizando en refugio.
Fuente: PNUT. Internet: http://www.ec.undp.org/content/ecuador/es/home/presscenter/articles/2016/06/17/gobierno-de-jap-n-y-pnud-promueven-la-reactivaci-n-productiva-de-las-zonas-afectadas-por-el-terremoto-/. Acceso: 20 Junio 2016.


Estadística Económicas del Ecuador en el sector Turístico, durante el año 2013.

Turismo receptor llegadas
AÑO
CANTIDAD
2013
1 364.0

Turismo receptor gasto
AÑO
CANTIDAD
2013
1 251.0

Turismo emisor salidas
AÑO
CANTIDAD
2013
1 138

Turismo emisor gasto
AÑO
CANTIDAD
2013
987

Gasto turístico receptor sobre el Producto Interno Bruto (PIB)
AÑO
CANTIDAD
2013
1.3

Gasto turístico emisor sobre el Producto Interno Bruto (PIB)
AÑO
CANTIDAD
2013
1.1

Fuente: CEPAL. Internet: http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?idioma=e. Acceso: 26 Junio 2016.







India: Invertir en la primera infancia para fortalecer la economía


 En el transcurso de las próximas dos décadas, India tendrá una de las poblaciones más numerosas y más joven en edad de trabajar a nivel mundial. Por un lado, este hecho constituye una noticia alentadora. Pero, si el país quiere aprovechar plenamente esta ventaja demográfica y participar de manera productiva en la economía global, es crucial que India invierta en el desarrollo cognitivo y humano de sus ciudadanos.
La ciencia resulta convincente: el desarrollo humano empieza a temprana edad, es decir en los primeros 1000 días de vida. Durante el embarazo de una mujer y luego en los primeros dos años de vida de su bebé, hay ciertos aspectos cruciales para el desarrollo infantil en general, y estos son una nutrición adecuada, la estimulación y el aprendizaje a una edad temprana y un entorno seguro. Desafortunadamente, menos del 2 % de los niños en India tienen resueltas en suficiente medida las siguientes necesidades básicas en sus años más importantes: alimentación adecuada, atención de salud apropiada, oportunidades de aprendizaje a temprana edad, y acceso a agua limpia y servicios de saneamiento. La falta de respuesta a estas necesidades esenciales no solo tiene impactos irreversibles en el desarrollo infantil, sino también puede debilitar la futura productividad de la economía de un país. El mejoramiento de la nutrición en la primera infancia podría aumentar los salarios de una persona en la vida adulta entre un 5 % y un 50 %, y la reducción del retraso en el crecimiento podría incrementar el producto interno bruto (PIB) en una cifra que oscila entre un 4 % y un 11 %.
Si bien la magnitud del desafío que tiene India en materia de nutrición es enorme, el país ha realizado importantes avances en la última década al tratar de abordar este problema endémico. En el Informe de la Nutrición Mundial 2016 (i) —recientemente dado a conocer y que constituye la primera publicación exhaustiva sobre el estado de la nutrición en el mundo y en los países— se clasifica a India entre los países mejor encaminados hacia el objetivo de enfrentar el retraso en el crecimiento de los niños menores de 5 años. Aun así, el desafío sigue siendo grande, especialmente en los estados más pobres de India.
“El objetivo del primer ministro Modi de conseguir que India se convierta en la capital mundial de los recursos humanos se logrará solo si el problema de la malnutrición se aborda de manera inmediata y muy ambiciosa. India ha realizado importantes avances en los últimos años, reduciendo los niveles de malnutrición en el país, los que desafortunadamente continúan siendo altos”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Dada la complejidad del desafío, se necesita un enfoque multisectorial. India, por lo tanto, ha realizado esfuerzos concertados para ampliar y fortalecer sus principales programas nacionales de nutrición, aprendizaje temprano y atención de salud, a través de los Servicios Integrados para el Desarrollo del Niño (ICDS, por sus siglas en inglés) y la Misión Nacional de Salud (NHM, por sus siglas en inglés).
El programa ICDS, que se implementa mediante una red de 1,3 millones de centros comunitarios de nutrición (centros “anganwadi”) y es administrado por un trabajador comunitario, llega a una cifra estimada de 102 millones de niños de hasta 6 años de edad, así como a mujeres embarazadas y madres que amamantan. Sin embargo, muchos de estos centros se focalizan en niños en edad preescolar, y por consiguiente no cubren el periodo crucial de los primeros 1000 días de vida.
El apoyo del Banco Mundial
Consciente de los factores multisectoriales del problema de la malnutrición, el Banco Mundial respalda las inversiones del Gobierno en nutrición, saneamiento y educación. Brinda asistencia técnica para vincular mejor los centros anganwadi con las escuelas primarias cercanas. Investigaciones recientes indican que agregar dos años de educación preescolar puede generar altos rendimientos en los ingresos a lo largo de la vida de una persona en India.
La ambiciosa iniciativa gubernamental “Misión Swachh Bharat” (SBM) —o “Misión Limpiar India”— puede constituir un cambio radical, porque el saneamiento es tan esencial como la alimentación para la salud infantil. Junto con intervenciones complementarias en materia de nutrición, la “Misión Swachh Bharat-Gramin (SBM-G)”, el componente rural de la “Misión Limpiar India”, procura abordar la alta incidencia del retraso en el crecimiento entre los niños del país.
La iniciativa SBM-G ha recibido USD 1500 millones en asistencia del Banco Mundial para el periodo comprendido entre 2016 y 2020. Con estos recursos se financiarán experiencias piloto innovadoras en 162 distritos de ocho estados con altas tasas de malnutrición: Andhra Pradesh, Bihar, Chhattisgarh, Jharkhand, Madhya Pradesh, Maharashtra, Rajastán y Uttar Pradesh.
El Banco Mundial está también apoyando el empoderamiento de las mujeres y ayudando a promover los medios de subsistencia de estas. El nuevo conjunto de proyectos relacionados con los medios de sustento que se realizan en Bihar, Andhra Pradesh y Telangana tiene como objetivo fundamental mejorar la nutrición en los hogares, mediante la adopción de un enfoque multisectorial y el aprovechamiento de las plataformas institucionales de los pobres, es decir los grupos de autoayuda. Se espera que, en los próximos cinco años, aproximadamente 1,5 millones de hogares mejoren sus resultados nutricionales como consecuencia de estos programas. Este enfoque se ampliará también a otros estados, a través del Proyecto nacional sobre medios de subsistencia de las zonas rurales en los años venideros.
Inversiones acertadas como estas que se realizan en India en beneficio de los niños más pequeños, de quienes depende el futuro del país, son cruciales mientras el país se esfuerza por convertirse en la capital mundial en materia de recursos humanos.
Fuente: Banco Mundial. Internet: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/06/29/india-investing-in-a-childs-early-years-for-a-stronger-economy





APPS PARA EL SECTOR TURÍSTICO Y ECONÓMICO

pp Conversor de divisas fácil
ExtraAndroary Finanzas
Descripción:

Es  una App que te permite convertir en vivo más de 180 divisas mundiales, sin necesidad de buscar en listas interminables. Tu puedes configurar  tu propia lista de divisas y ten todas las divisas importantes al primer vistazo. Convierte hasta 22 divisas simultáneamente, Función de búsqueda para añadir una nueva divisa rápidamente, Banderas de los países para todas las divisas,  Gráficos y tasas en vivo proporcionados por Yahoo.com.
Esta App es muy importante para la economía y el turismo, ya que cuando un turista quiere visitar un país desconocido; él puede mediante esta App informarse sobre cuánto es el valor de la divisa en ese país, y de esta manera evita ser afectado en lugares de cambio.

Datos importantes:

-Actualizada el 6 de marzo de 2016
-Tamaño Varía según el dispositivo.
-Requiere Android según el dispositivo.
-Instalaciones de 5, 000,000 a 10, 000,000
-Ofrecida por ExtraAndroary
-Versión: 2.2.6

Como Funciona:

Es muy fácil de utilizar, lo mejor de todo es que una vez que la instales en tu dispositivo, puedes usarla en cualquier momento y lugar.
Te la descargas gratis en Google Play.
Luego tocas las banderas de cada país que se encuentran en la parte superior, y configuras tus divisas favoritas.
Escoges las divisas que deseas convertir.
Colocas la cantidad de dinero que deseas convertir.



Passbook
Passbook
Nos permite almacenar entradas, cupones y, en este caso, también tarjetas de embarque (se ahorrará tener que imprimirlas). Tiene en cuenta la hora y el lugar, por lo que la tarjeta aparecerá automáticamente en la pantalla cuando la necesite (nos avisa si el avión cambia de puerta). Otras apps recomendadas para viajar en avión son CheckMyTrip, GateGuru y SeatGuru. Esta aplicación requiere Android 2.2 y versiones superiores.


Despegar.com Hoteles y Vuelos


Imagen 1 de Despegar.com Hoteles y Vuelos   para AndroidImagen 2 de Despegar.com Hoteles y Vuelos   para AndroidImagen 3 de Despegar.com Hoteles y Vuelos   para AndroidImagen 4 de Despegar.com Hoteles y Vuelos   para Android

Análisis detallado

Despegar.com Hoteles y Vuelos es una app muy completa en la que vas a poder encontrar y reservar todo lo que necesitas para poder disfrutar mucho más de tus viajes. 

En Despegar.com Hoteles y Vuelos, por un lado, encontrarás una gran cantidad de vuelos para reservar en diferentes aerolíneas y con diferentes precios, horarios, etc. Puedes usar el comparador que hay integrado para poder ver cuál es el mejor para ti.

Por otro lado, en Despegar.com Hoteles y Vuelos también vas a encontrar una gran cantidad de hoteles y otros sitios de alojamiento en los países de tu destino. Verás que hay un buscador con el que vas a encontrar los que más te gusten y, por otro lado, también encontrarás las opiniones de los demás usuarios que se han hospedado allí para conocer mejor qué tipo de trato y experiencia vas a recibir. Además, también incluye otros paquetes de ocio, alquileres de vehículos, por ejemplo, etc. Hay una gran cantidad de oportunidades en Despegar.com Hoteles y Vuelos.

Despegar.com Hoteles y Vuelos es una buena app y de la más completa, llena de servicios para reservar de manera que tu viaje sea la mejor experiencia de tu vida.    

FlightTrack  
Flight trak
Disponible en doce idiomas, incluido el español, ofrece información en tiempo real sobre puertas de embarque, retrasos o cancelaciones en 3.000 aeropuertos del mundo y 1.400 aerolíneas. Además, ya en el aire, ofrece información sobre la zona por la que está volando en ese momento nuestro avión, así como la altitud y velocidad a la que lo hace.









LIBROS Y REVISTAS DE ECONOMIA Y TURISMO

1.      BLOG 1
Sección de noticias, libros, revistas, economía y turismo, empresas tipo de turismo.
Revista Gestión

Esta revista se especializa en análisis e investigación sobre temas relacionados a macroeconomía, finanzas, empresas, política, economía internacional, análisis tributario y fiscal, responsabilidad social, tecnología, ambiente e historia económica.

Aquí podremos encontrar varias secciones como indicadores de tecnológicos, indicadores tecnológicos, rankings y mucho más. Además podremos encontrar información relacionada sobre turismo y el ecuador. EL valor de la revista es de 4 dólares y circula por la ciudad de Quito y Guayaquil

1.      

BLOG 2
Sección de noticias, libros, revistas, economía y turismo, empresas tipo de turismo.
Revista de viajes y turismo
La Revista de Viajes y Turismo, nació hace 25 años, creada por Editorial Tamaragua Canarias S.L. y tiene como actividad principal la edición, comercialización y divulgación de todo tipo de noticias relacionadas con el sector turístico.
Se lleva a cabo esta actividad por medio de dos ediciones: en papel y en internet. Su tirada actual en papel es de 42.000 ejemplares – hasta la fecha reciente de su edición en internet era de 52.000 ejemplares – y a ellas se puede acceder mediante suscripción.
Algunas fotos de la revista


1.      BLOG 3
Sección de noticias, libros, revistas, economía y turismo, empresas tipo de turismo.
Revista Turismo y tecnología
http://www.turismoytecnologia.com/

La Revista de Turismo y tecnología es un principal proveedor en línea de artículos, noticias, opiniones, consejos y experiencias, para la comunidad de viajes y turismo en Latinoamérica.
Crean, documentan, clasifican y publican la información esencial, tanto en noticias, como entrevistas y artículos de opinión de los principales actores de ambos sectores, el tecnológico y el turístico y lo colocamos para el bien del gremio y el turismo de cada país, de cada ciudad.
Ahora están en una segunda base de la  versión Beta ya integrada con dispositivos móviles, mejorando su sistema para los hoteles, restaurantes, etc.


  BLOG 4
Sección de noticias, libros, revistas, economía y turismo, empresas tipo de turismo.
Revista virtual hosteltur
Es una revista mensual editada desde 1994. Actualmente cuenta con 11.779 ejemplares mensuales. Con el cambio de paradigma de los medios de comunicación de este siglo, ha enfocado sus contenidos hacia la información en profundidad que busca la reflexión y el conocimiento. Análisis, entrevistas y reportajes son sus principales contenidos.           Hosteltur nace en 2001 como el primer diario de información turística profesional de España. No ha dejado de crecer su  Información en tiempo real, veraz, contrastada y con la garantía de un amplio grupo de profesionales. Innovando desde su primer día. Cuenta con un hermoso diseño y un varias secciones de diferentes temas como son el turismo y la economía  que son auténticas manuales del sector.






REDACCIÓN DE LOS TEMAS DE CLASES

Redacción del tema de clase.

Blog 1

Economía y su clasificación.

ECONOMÍA: Es la Ciencia Social que se ocupa de estudiar la forma de administrar los recursos escasos, con este objeto de producir bienes y servicios para distribuirlos en la sociedad. Por lo tanto la economía se clasifica según su objeto, funcionamiento y naturaleza:

Según su objeto se subdivide en positiva y normativa: la positiva  se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos de causa y efecto. Microeconomía: estudia el comportamiento de las unidades individuales de producción (empresa) ademas el consumo (familia) en los mercados individuales, como bienes y servicios, como de factores productivos. 

Macroeconomía estudia la economía como un todo. Esta apnaliza los flujos de gastos y rentas a través de todo el sistema económico y los desequilibrios que se  producen los mismos.

La normativa es subjetiva a lo que deber, es el conjunto de las normas que rigen la forma de comprar, vender, regalar y comercializar. Dentro de esta clasificación de economía están  la Política económica que  implica  la autoridad económica de un país pendiente a alcanzar ciertos objetivos o a modificar ciertas situaciones. 

Política monetaria se refiere a las decisiones que la autoridad monetaria toman para alterar el equilibrio en el mercado de dinero, política fiscal su objetivo será reducir la demanda agregada. 

La Política de Comercio Exterior decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función para  intereses nacionales con los demás actores del sistema internacional de un país. 

La Política Social Laboral se construye como una disciplina de estudio y reflexión, en la naturaleza y en "derechos sociales”.

Y por último la Política de tipo de cambio acciones gubernamentales de control económico en la demanda mediante los tipos de cambio de la moneda de un  país.






Blog 2

Curva de la demanda y la oferta.
  
En este documento analizaremos la demanda y la oferta segun la materia aprendida.
LA DEMANDA: cantidad demandada de un bien o servicio, por el consumidor durante un periodo depende.

·         El precio del bien (o servicio) en un anlisis completo.

·         El precio de bienes relacionados con la demanda.

·         La renta nominal del agente en los ingresos disponibles para el gasto.

·         Los "gustos" del agente sus preferencias.

·         Las expectativas de precio.

·         La publicidad relativa sobre el bien.

 DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE DEMANDA.

Ley de la demanda

La oferta a mas precio   P= 150 -3Q =P0.5Q

Precio



7

6

5

4

3

2

1

    1     2     3   4   5   6  7 cantidad demanda

 Los diferentes tipos de bienes:

·         Bienes independientes: son aquellos que son independientes en el consumo, la variación de precio de uno no afecta a la demanda del otro. Por ejemplo, las entradas de cine y los zapatos.

·         Bienes complementarios: son aquellos que se demandan y consumen a la vez, satisfacen conjuntamente una misma necesidad. Por ejemplo, las raquetas y las pelotas de tenis.

·         Bienes sustitutivos: satisfacen alternativamente una misma necesidad. Por ejemplo, la margarina y la mantequilla; el chorizo y el salchichón.

·         Bienes normales: son la mayoría de los existentes y/o que se intercambian diariamente.

·         Bienes inferiores: son aquellos en los que la demanda desciende (aumenta) cuando la renta de un agente aumenta (desciende). Por ejemplo, la ropa que no sea de marca.

LA OFERTA: La cantidad ofrecida, denotada, de un bien o servicio, por un agente oferente o empresa, durante un periodo es una función de las siguientes variables:

·         El precio del bien (o servicio) bajo análisis.

·         El precio de los demás sobre sus bienes.

·         El precio de los factores de producción necesarios para obtener el bien.

·         La tecnología o estado de la técnica.

·         Las expectativas de los precios mencionados

·         Las preferencias de los oferentes.

·         Los objetivos de la empresa


La curva de la oferta explicará el comportamiento de los vendedores, mostrándonos la cantidad que están dispuestos a vender a los diferentes precios del mercado. Esta curva tiene pendiente positiva, es decir, la cantidad ofrecida crece (disminuye) cuando aumenta (disminuye) el precio.






Blog 3

Frontera de posibilidades

 La Frontera de posibilidades de producción es una curva que depende de un tipo de coste de oportunidad represente. Si hablamos de coste de oportunidad constante, la forma de la Frontera de posibilidades de producción es una recta con pendiente negativa. Si hablamos de coste de oportunidad creciente, es cóncava y decreciente al ser mirada desde el origen. Esta forma es debida a dos razones:

·         Decreciente: ya que para producir una mayor cantidad de un bien, hace falta renunciar a parte de otro bien.

·         Cóncava: el coste de oportunidad es creciente.

La Frontera de posibilidades de producción se puede desplazar, es decir, que los puntos inalcanzables se puede llegar a alcanzar. Este desplazamiento se puede deber a mejoras tecnológicas, a una ampliación del capital, a un incremento de los trabajadores o al descubrimiento de nuevos recursos naturales.

Crecimiento y movimiento.

El crecimiento económico hace referencia al aumento vegetativo que tiene una economía, simplemente porque frente al crecimiento poblacional, es necesario ampliar fábricas, establecer más negocios comerciales, más tiendas de barrio, en general se aumenta la producción para satisfacer a un número mayor de personas.
 El crecimiento es simplemente un movimiento económico, cuyas principales causas son:

1. El crecimiento poblacional.

2. Crecimiento del Capital.

3. Cambio en los métodos administrativos y técnicos de producción.

4. Cambios administrativos de las organizaciones.

5. Incremento en la demanda.

 Movimiento
 Para que la FPP de desplace es necesario: un cambio tecnológico es decir una mueva manera de combinar y usar los factores de la producción que constituya una innovación. Es necesario una mayor dotación de recursos productivos tecnológicamente pertinentes para la producción de los bienes de que se trata más tierra, más capital, más trabajo







Blog 4


ELASTICIDAD DE LA OFERTA.

El análisis de la elasticidad del lado de la oferta es formalmente, y de contenido, análogo al desarrollado para el lado de la demanda, salvo el tener en cuenta que la relación cantidad precio es positiva directamente en el caso de la oferta al ser las curvas crecientes o lo que es lo mismo, tener pendientes positivas.La elasticidad mide la sensibilidad de la cantidad demandada frente a cambios en el ingreso o del consumido.
Por ello, el valor de la elasticidad de la oferta, será siempre positivo.

Toda función de oferta puede presentar los siguientes grados de elasticidad.

Si E > 1, la oferta es elástica.

Si E < 1, la oferta es inelástica.

Si E = 1, la oferta tiene elasticidad unitaria.

Cuanto más elástica sea la oferta, mayor será la capacidad de reacción del productor ante variaciones en los precios (y téngase en cuenta que una variación en el precio lo”p
pppp..a por el productor implica un desplazamiento previo de la función de demanda).


EYD = Yd (      Q)                                       EYD = 50000

            Q ( yd)                                                    15000


Yd      Q                                                             EYD=  1

1000   300                                                              3

1500   350

p?ppp?
ô

HAY 3 TIPOS DE ELASTICIDAD
'p

MAYOR 1= demanda bases de lujo.

MAYOR 0 a 1 = demanda normal.

MENOR a 0 = demanda inferiores