Gobierno
busca reducir a USD 1 098 el monto en efectivo que una persona puede sacar del
país libre de impuestos
Hasta
ahora, los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros que abandonen el país portando
en efectivo hasta una fracción básica desgravada de impuesto a la renta están
exentos de pagar el 5% del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
La
fracción básica vigente para este 2016 es de USD 11 170, según el Servicio de
Rentas Internas. Es decir, si una persona sale del país con ese monto en
efectivo no tributa actualmente.
La
reforma tributaria que envió el Gobierno la noche de este 30 de marzo del 2016
a la Asamblea Nacional propone dos cambios a esta normativa, la cual está
contemplada en la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador.
El
primer cambio es bajar a USD 1 098 el monto exento de impuestos, casi la décima
parte de lo que rige en la actualidad.
La
propuesta del Gobierno señala que pagarán el Impuesto a la Salida de Divisas
“las divisas en efectivo que porten los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros,
mayores de edad que abandonen el país o menores de edad que no viajen
acompañados de un adulto, hasta tres salarios básicos unificados del trabajador
en general, en lo demás estarán gravadas".
El
salario básico para el presente año es de USD 366, lo cual implica que se podrá
sacar del país hasta USD 1 098 sin tributar al SRI por concepto del ISD.
Asimismo,
el proyecto del Gobierno plantea que “las transferencias, envíos o traslados
efectuados al exterior, excepto mediante tarjetas de crédito o de débito, se
encuentran exentas hasta por tres salarios básicos”, es decir, hasta por USD
1098.
En
segundo cambio señala que cuando se utilicen tarjetas de crédito o débito para
realizar pagos al exterior “se considerará un monto exento anual equivalente a
USD 5 000”. Este monto se ajustará cada tres años en función de la inflación,
señala el proyecto del Ejecutivo.
Actualmente,
las compras realizadas con tarjeta de crédito en otros países o los pagos al
exterior a través de Internet pagan el 5%. Con la propuesta del Ejecutivo se
pone un límite de USD 5 000 anual para hacer compras o pagos al exterior sin
pagar el ISD.
Con
estos cambios, según el Gobierno, se pretende incrementar el uso del sistema
financiero y prevenir el lavado de activos. Asimismo, se quiere desincentivar
el traslado de montos elevados de dinero en efectivo reemplazándolos por el uso
de medios electrónicos de pago como son el uso de tarjetas de crédito o débito.
Este
contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la
siguiente
dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/propuesta-reducira-monto-sacar-dinero.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario