Impuestos en Ecuador

El Gobierno de la revolución ciudadana
ha enviado a la Asamblea Nacional un proyecto de Ley para el Equilibrio de las
Finanzas Públicas con el carácter de urgente para que sea aprobado en 30 días.
Los expertos analizarán durante este mes el fundamento jurídico, la
conveniencia económica y el costo político; los ciudadanos solo harán las
preguntas de sentido común para tratar de entender cómo les afectará. La
primera pregunta de sentido común que soltó un ciudadano, con cierta sorna,
fue: si es para equilibrar las finanzas públicas, ¿es que estaban
desequilibradas? Los impuestos, las confiscaciones y los préstamos no
concuerdan con las repetidas declaraciones asegurando que no hay crisis, que se
ha manejado francamente bien la economía, que el Gobierno no está desesperado
por recursos. El proyecto contiene, más que soluciones económicas, pistas de lo
que le pasa al Gobierno y lo que quiere. Contiene un nuevo intento de
introducir el dinero electrónico que parecía proyecto abandonado. Contiene la
aplicación de un impuesto al dinero que los viajeros puedan llevar en el
bolsillo, seguramente para evitar que los dólares salgan del país. Contiene una
amenaza a los gobiernos seccionales al permitir la posibilidad de alterar hasta
un 15% el presupuesto y restar los fondos que les corresponde a prefecturas y
municipios. Contiene otro muerto resucitado: un impuesto del 15% de consumos
especiales para servicios de telefonía a las compañías, impuesto que había
eliminado en el 2008. Otro impuesto que no tiene que ver con la economía, según
se dice, sino con la salud, es el impuesto a las cervezas, los licores y las
bebidas azucaradas. Por primera vez se aventura con un impuesto a las gaseosas
que son de consumo popular. Nadie creerá que se trate de una genuina
preocupación por la salud y este impuesto puede ser el que tenga el más alto
precio, no económico sino político. El Presidente comentó que los impuestos
afectan solo a productos dañinos para la salud y añadió con humor: “no sé ahora
porque hay cerveza sin alcohol, tabaco sin nicotina, café sin cafeína y
política sin políticos”. Habría que añadir que hay también medidas anticrisis,
sin crisis. Los efectos colaterales de las medidas, que han sido ya señalados,
son el incremento del contrabando, la reducción de las ventas, la reducción de
las recaudaciones. Lo que no se reduce, ni siquiera simbólicamente, es el gasto
improductivo. Sería más fácil, no tendría efectos colaterales, rendiría más que
los nuevos impuestos y en lugar de costo político ofrecería ganancias. Entre los
ingresos adicionales para el Gobierno están el préstamo de 165 millones de
dólares del FLAR, 400 millones adicionales del IESS invertidos en papeles del
Estado, la producción petrolera del ITT que empezará este año y algún ahorro
cuando se muera, de muerte natural, el canal Telesur.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/opinion/impuestos-gobierno-asamblea-leyes-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/opinion/impuestos-gobierno-asamblea-leyes-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario