EVENTOS INTERNACIONALES RELACIONADOS CON EL TURISMO
DE NEGOCIOS:
Concepto de patrimonio y su clasificación:
Para
hablar del patrimonio involucra discutir sobre las diversas acepciones del
concepto, que va desde la concepción jurídica estricta pasando por lo contable
y económico hasta llegar a conceptos calificados como patrimonio cultural,
patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo o corporativo. Para poder estudiar el Patrimonio y
establecer una definición más preciso, es necesario establecer las teorías que
tratan acerca del patrimonio, que son los patrimonios separados, la
clasificación del patrimonio, el patrimonio en cuanto a los diferentes
mecanismo de acción que tiene.
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO:
Según la UNESCO, definió en 1990 en la carta Internacional
para la Gestión del Patrimonio Arqueológico el término de patrimonio
arqueológico como aquel que representa la parte de nuestro patrimonio material
para la cual los métodos de la arqueológica nos proporcionan la información
básica.
Engloban todas las huellas de la existencia del hombre y ser refiere
a los lugares donde se ha practicado cualquier tipo de actividad humana, a las
estructuras y los vestigios abandonados de cualquier índole, tanto en la
superficie, como enterrados, o bajo las aguas, así como al material relacionado
con lo mismo.
Por ejemplo el sitio arqueológico de Machu Picchu,
fundado por la cultura Inca.
Patrimonio Artístico
Monumental.
Es
la parte del patrimonio cultural y del patrimonio histórico que se manifiesta
en las obras de arte. Buena parte del Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio
Mundial, El catálogo de monumentos es gestionado por la Dirección General de
Bellas Artes y Bienes Culturales.
Por
ejemplo la Torre de Pisa en ITALIA.
Patrimonio urbanístico
y ciudades históricas.
El
turismo cultural urbano es un negocio que está creciendo en el mundo entero.
Esta actividad no es tangencial a los sitios con valor patrimonial, sino un
movimiento asociado a ellos y en particular a los monumentos y sitios
reconocidos como patrimonio de la humanidad. En efecto, las ciudades
históricas, las ruinas de ciudades antiguas y otros sitios arqueológicos
tradicionalmente han sido de los destinos turísticos más antiguos del mundo
entero.
Por ejemplo: La
ciudad de México.
Patrimonio museístico,
pictórico y escultórico.
De arte
de antigua o arqueológica de Bellas artes (Contienen etapas medievales y
moderna) y los museos de arte contemporáneo.
Los museos
tienen unas características propias, los primeros contienen cosas que tienen
valor por su antigüedad que por su belleza, suelen haber cuadros y los terceros
intentar recoger la producción artística más actual por eso tiene estructura
más flexible y abierta que los de Bellas Artes.
Por
ejemplo: Museo de Bellas Artes de Valencia.
Las áreas especializadas en la gestión de
políticas públicas aplicadas al sector.
Puertos: Aquel espacio
destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas,
información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves
encargadas de llevar a cabo dichas tareas.
Aeropuertos: Es una estación o terminal situada en un terreno llano que cuenta con
pistas, instalaciones y servicios destinados al tráfico de aviones. Los
aeropuertos permiten el despegue y el aterrizaje de aviones de pasajeros o de
carga, además de proveerles combustible y el mantenimiento.
Carreteras: vía pública
pavimentada que se encuentra especialmente destinada para que por ella
transiten los vehículos.
Redes ferroviarias: La Red ferroviaria es una colección de Objetos que permiten construir
vías, estaciones y trenes y establecer un sistema automático de transporte que
es más rápido y eficiente que las cintas transportadoras en largas distancias.
El acervo
patrimonial
Museos:
Es una institución pública o privada, permanente, con
o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al
público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con
propósitos de estudio y educación colecciones
Parques
nacionales: Un parque nacional es una categoría de área protegida
que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la
riqueza de su flora y su fauna. Se caracteriza por ser representativa de una
región fitozoogeográfica y tener interés científico.
Recintos
feriales: Una feria es un
certamen periódico en el que empresas o entidades de una misma actividad
comercial exponen sus productos. Las ferias también se conocen como salones
quedando reservado el término feria de muestras para designar exposiciones
generalistas en que se muestran productos de diferentes industrias. Si las
primeras están dirigidas al público profesional, las segundas se orientan al
visitante profano.
Los organismos supranacionales (OMT, Organización de Aviación Civil
Internacional, la Asociación Internacional de Expertos Científicos en Turismo)
Las asociaciones empresariales (Asociación de Hoteleros del Ecuador, la
Cámara de Turismo)
OFERTA DE FORMACIÓN
-
Las universidades: Son instituciones de enseñanza superior formada
por diversas facultades y que otorga distintos grados académicos. Estas
instituciones pueden incluir, además de las facultades, distintos
departamentos, colegios, centros de investigación y otras entidades.
-
Escuelas: Entendemos por escuela a aquella
institución que se dedica al proceso de enseñanza y aprendizaje entre alumnos y
docente. La escuela es una de las instituciones más importantes en la vida de
una persona, quizás también una de las primordiales luego de la familia ya que
en la actualidad se supone que el niño se integra a ella desde sus años
tempranos para finalizarla normalmente cerca de su adultez.
-
Academias: Institución oficial constituida por personas
destacadas en las letras, las artes o las ciencias, que realizan colectivamente
determinadas actividades.
-
Aulas de formación turística, gastronómica: Aulas donde te formas en el sector
turístico y gastronómico.
OFERTA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Medios de
comunicación escritos, medios de comunicación audiovisuales, libros, folletos, guías de viaje, mapas,
planos, carteles, transparencias, videos, películas.
- Canales de
información por medios electrónicos: CD ROM, puntos de información, internet.
LOS SEGUROS TURÍSTICO
Seguros en asistencia en viajes,
coberturas, etc. Los Seguros
de asistencia en viajes, son un conjunto de servicios ofrecidos por empresas de
gestión de asistencia y/o entidades aseguradoras, en los cuales un equipo de
profesionales actúa las 24 horas para solucionar cualquier inconveniente que se
presente durante el viaje. Generalmente, estos inconvenientes suelen ser
enfermedades o accidentes; aunque muchas empresas también ofrecen otros
servicios como ser: asistencia legal, asistencia odontológica, medicamentos, indemnizaciones
por pérdida de equipajes, repatriaciones, entre otras. Los seguros de
coberturas, comprenden todos aquellos aspectos en los que una empresa que
presta servicios de pólizas de seguro a personas o empresas.
Seguros
hoteleros: La cobertura se circunscribe a los hechos ocurridos a
los huéspedes dentro de las instalaciones del hotel durante su estadía.
3. INTERMEDIADORES TURÍSTICOS:
Agencias
de Viajes: Son
consideradas agencias de viajes las compañías sujetas a la vigilancia y control
de la Superintendencia de Compañías, en cuyo objeto social conste el desarrollo
profesional de actividades turísticas, dirigidas a la prestación de servicios
en forma directa o como intermediación, utilizando en su accionar medios
propios o de terceros.
El ejercicio de actividades propias de
agencias de viajes queda reservado exclusivamente a las compañías a las que se
refiere el inciso anterior, con excepción de las compañías de economía mixta,
formadas con la participación del Estado y el concurso de capital privado; por
lo tanto, será considerado contrario a este reglamento todo acto ejecutado
dentro de estas actividades, por personas naturales o jurídicas que no se
encuentren autorizadas dentro del marco legal aquí establecido.
Agencias de viajes mayoristas.- Son agencias de viajes mayoristas las que proyectan,
elaboran, organizan y venden en el país, toda clase de servicios y paquetes turísticos del exterior a través de los otros dos tipos de agencias de viajes, debidamente autorizadas; y, además, mediante la compra de servicios que complementa el turismo receptivo, organizan y venden en el campo internacional, a través de las agencias de viajes de otros países, o a través de su principal en el exterior.
Esta clase de agencias podrá representar a las empresas de transporte turístico en sus diferentes modalidades, que no operen en el país, y realizar la intermediación en la venta de paquetes turísticos que incluyan cursos internacionales de intercambio, congresos y convenciones.
Las agencias de viajes mayoristas podrán también vender en el exterior los servicios turísticos que adquieran localmente a las agencias operadoras, o a los prestatarios de los servicios.
Las agencias de viajes mayoristas podrán actuar como representantes en el Ecuador de agencias de
viajes extranjeras, pero deberán declarar este particular ante el Ministerio de Turismo.
Agencias de viajes internacionales.- Son agencias de viajes internacionales las que
comercializan el producto de las agencias mayoristas, vendiéndolo directamente al usuario; o bien proyectan, elaboran, organizan o venden toda clase de servicios y paquetes turísticos, directamente al usuario o comercializan, tanto local como internacionalmente, el producto de las agencias operadoras. Estas agencias no pueden ofrecer ni vender productos que se desarrollen en el exterior a otras agencias de viajes dentro del territorio nacional.
Agencias de viajes operadoras.- Son agencias de viajes operadoras las que elaboran, organizan, operan y venden, ya sea directamente al usuario o a través de los otros dos tipos de agencias de viajes, toda clase de servicios y paquetes turísticos dentro del territorio nacional, para ser vendidos al interior o fuera del país.
Operadores Turísticos: Normalmente se considera operador turístico a la empresa que ofrece productos o servicios turísticos, generalmente contratados por él, e integrados por más de uno de los siguientes ítems: transporte, alojamiento, traslados, excursiones, etc.
Agencias de viajes mayoristas.- Son agencias de viajes mayoristas las que proyectan,
elaboran, organizan y venden en el país, toda clase de servicios y paquetes turísticos del exterior a través de los otros dos tipos de agencias de viajes, debidamente autorizadas; y, además, mediante la compra de servicios que complementa el turismo receptivo, organizan y venden en el campo internacional, a través de las agencias de viajes de otros países, o a través de su principal en el exterior.
Esta clase de agencias podrá representar a las empresas de transporte turístico en sus diferentes modalidades, que no operen en el país, y realizar la intermediación en la venta de paquetes turísticos que incluyan cursos internacionales de intercambio, congresos y convenciones.
Las agencias de viajes mayoristas podrán también vender en el exterior los servicios turísticos que adquieran localmente a las agencias operadoras, o a los prestatarios de los servicios.
Las agencias de viajes mayoristas podrán actuar como representantes en el Ecuador de agencias de
viajes extranjeras, pero deberán declarar este particular ante el Ministerio de Turismo.
Agencias de viajes internacionales.- Son agencias de viajes internacionales las que
comercializan el producto de las agencias mayoristas, vendiéndolo directamente al usuario; o bien proyectan, elaboran, organizan o venden toda clase de servicios y paquetes turísticos, directamente al usuario o comercializan, tanto local como internacionalmente, el producto de las agencias operadoras. Estas agencias no pueden ofrecer ni vender productos que se desarrollen en el exterior a otras agencias de viajes dentro del territorio nacional.
Agencias de viajes operadoras.- Son agencias de viajes operadoras las que elaboran, organizan, operan y venden, ya sea directamente al usuario o a través de los otros dos tipos de agencias de viajes, toda clase de servicios y paquetes turísticos dentro del territorio nacional, para ser vendidos al interior o fuera del país.
Operadores Turísticos: Normalmente se considera operador turístico a la empresa que ofrece productos o servicios turísticos, generalmente contratados por él, e integrados por más de uno de los siguientes ítems: transporte, alojamiento, traslados, excursiones, etc.
Puede
ser operador mayorista si trabaja exclusivamente con agencias de viajes o
mayorista y minorista en caso de ampliar su oferta al público en general.
4. EMPRESAS DE
RESTAURACIÓN:
Ø Bares
Ø Cafeterías
Ø Restaurantes
Oferta
de restauración:
Ø
Cocina
rápida (hamburgueserías, pizzerías, juguerías, bocadillos
de todo tipo).
Ø
Cocina
para llevar (viandas)
Ø
Servicio
de cocina a domicilio
Ø
Banquetes
Cocina ligera (variada o en la línea especializada de los asadores, las sandwicherias, las ensaladerías, etc)
-Servicio de comida para colectividades
-Cocina Temática
Cocina ligera (variada o en la línea especializada de los asadores, las sandwicherias, las ensaladerías, etc)
-Servicio de comida para colectividades
-Cocina Temática
5. EMPRESAS DE
ACTIVIDADES RECREATIVAS:
-eventos,
teatros, festivales, parques temáticos, museos, ferias
OFERTA DE ATRACCION
-Geográfico: paisajes, parques naturales, fauna,
flora
-Sociológico:
folclore, costumbres, artesanías, rutas
-Histórico-artístico:
arquitectura, monumentos, rutas
-Deportivo:
instalaciones
deportivas, organización de acontecimientos deportivos
-Religiosos:
peregrinajes
-Salud:
termalismo
-Negocios: ferias, simposios, convenciones
-Urbanos: compras
-Estudio: seminarios, cursos
-Ocio: parques temáticos, parques de atracciones, zoos, acuarios, etc.
6. OTROS SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS:
Ø Bancos, venta de recuerdos, seguridad
ciudadana, itur, sanitarios, medios de comunicación, etc.
Oferta
de servicios complementarios:
Ø Los equipamientos comerciales,
tiendas, de recuerdos, tiendas abacerías, gasolineras, etc.
Ø Las tiendas de ropa, y todo material
que se utiliza para las vacaciones de deporte, de aventura, de cultura.
- Los taxis, el transporte urbano
- Los taxis, el transporte urbano
-Los
servicios de guías
-Las
empresas de organización de ferias, congresos, convenciones
-Las
empresas de seguros y asistencias turísticas
-Las
empresas consultoras
Tipos de Empresas Turísticas
1. Empresas de transporte:
-Aéreas
-Ferrocarril
-Autobuses
-Marítimos
-Alquiler de coches
Oferta de Transporte:
-Carretera: Coches de alquiler-Aéreo: Líneas aéreas regulares, líneas aéreas de chárter
-Ferroviario: Cercanías, largo recorrido, alta velocidad.
-Marítimo: Líneas regulares, transbordadores, chárters, cruceros, yates de alquiler.
2. Alojamiento:
Alojamientos Hoteleros:
Hotel (de 5 a 1 estrellas doradas).
Hotel Residencia (de 4 a 1 estrellas doradas).
Hostales (de 3 a 1 estrellas plateadas).
Hostales Residencias (de 3 a 1 estrellas plateadas).
Pensiones (de 3 a 1 estrellas plateadas).
Hosterías (de 3 a 1 estrellas plateadas).
Moteles (de 3 a 1 estrellas plateadas).
Refugios (de 3 a 1 estrellas plateadas).
Cabañas (de 3 a 1 estrellas plateadas)..
Alojamientos Extrahoteleros:
Complejos vacacionales (de 3 a 1 estrellas plateadas).
Campamentos (de 3 a 1 estrellas plateadas).
Apartamentos (de 3 a 1 estrellas plateadas).
Oferta de Alojamiento:
Hotel.- Es hotel todo establecimiento que de modo habitual, mediante precio, preste al
público en general servicios de alojamiento, comidas y bebidas y que reúna, además de las
condiciones necesarias para la categoría que le corresponde, las siguientes:
a) Ocupar la totalidad de un edificio o parte del mismo, siempre que ésta sea completamente
independiente, debiendo constituir sus dependencias un todo homogéneo, con entradas, escaleras y
ascensores de uso exclusivo;
b) Facilitar al público tanto el servicio de alojamiento como de comidas, a excepción de los hoteles
residencias y hoteles apartamentos; y,
c) Disponer de un mínimo de treinta habitaciones.
Hoteles Residencia.- Es hotel residencia todo establecimiento hotelero que, mediante
precio, preste al público en general servicios de alojamiento, debiendo ofrecer adicionalmente el
servicio de desayuno, para cuyo efecto podrá disponer de servicio de cafetería. No podrá ofrecer
servicios de comedor y tendrá un mínimo de treinta habitaciones.
Hoteles apartamento o apart-hotel.- Es hotel apartamento, o apart-hotel, todo
establecimiento hotelero que, mediante precio, preste al público en general alojamiento en
apartamentos con todos los servicios de un hotel, exceptuando los de comedor. Dispondrá de un
mínimo de treinta apartamentos y de muebles, enseres, útiles de cocina, vajilla, cristalería,
mantelería, lencería, etc. para ser utilizados por los clientes sin costo adicional alguno. Podrá
disponer además de cafetería.
Hostal.- Es hostal todo establecimiento hotelero que, mediante precio, preste al público en
general servicios de alojamiento y alimentación y cuya capacidad no sea mayor de veintinueve ni
menor de doce habitaciones.
Pensión.- Es pensión todo establecimiento hotelero que, mediante precio, preste al público
en general servicios de alojamiento y alimentación y cuya capacidad no sea mayor de once
habitaciones ni menor de seis.
Hostales residencia.- Es hostal residencia todo establecimiento que, mediante precio, preste
al público en general servicios de alojamiento, debiendo ofrecer adicionalmente servicio de
desayuno, para cuyo efecto podrá disponer de servicio de cafetería. No podrá ofrecer los servicios
de comedor y tendrá un máximo de veintinueve habitaciones y un mínimo de doce.
Hostería.- Es hostería todo establecimiento hotelero, situado fuera de los núcleos urbanos,
preferentemente en las proximidades de las carreteras, que esté dotado de jardines, zonas de
recreación y deportes y en el que, mediante precio, se preste servicios de alojamiento y alimentación
al público en general, con una capacidad no menor de seis habitaciones.
Refugio.- Es refugio todo establecimiento hotelero, situado en zonas de alta montaña, en el
que mediante precio, se preste servicios de alojamiento y alimentación al público en general. Su
capacidad no podrá ser menor a seis piezas y podrán prestar sus servicios a través de habitaciones
individuales con su correspondiente cuarto de baño, o dormitorios comunes, diferenciados para
hombres y mujeres, que pueden contar con literas.
Motel.- Es motel todo establecimiento hotelero situado fuera de los núcleos urbanos y
próximo a las carreteras, en el que mediante precio, se preste servicios de alojamiento en
departamentos con entradas y garajes independientes desde el exterior, con una capacidad no
menor de seis departamentos. Deberá prestar servicio de cafetería las veinticuatro horas del día.
Cabañas.- Son cabañas los establecimientos hoteleros situados fuera de los núcleos
urbanos, preferentemente en centros vacacionales, en los que mediante precio, se preste servicios
de alojamiento y alimentación al público en general, en edificaciones individuales que por su
construcción y elementos decorativos están acordes con la zona de su ubicación y cuya capacidad
no sea menor de seis cabañas.
Complejos vacacionales.- Son complejos vacacionales todos los alojamientos ubicados
fuera de los núcleos urbanos, cuya situación, instalaciones y servicios permitan a los clientes el
disfrute de sus vacaciones en contacto directo con la naturaleza, facilitando hospedaje en régimen
de pensión completa, junto con la posibilidad de practicar deportes y participar en diversiones
colectivas por un precio especial.
Campamentos de turismo o camping.-Son campamentos de turismo aquellos terrenos
debidamente delimitados y acondicionados para facilitar la vida al aire libre, en los que se pernocta
bajo tienda de campaña (carpa) o remolque habitable, mediante precio.
Apartamentos.- Son apartamentos todos los establecimientos turísticos que de modo
habitual presten el servicio de alojamiento mediante precio. Se entiende que el alojamiento conlleva
el uso y disfrute del apartamento, con su correspondiente mobiliario, equipo, instalaciones y
servicios, sin que se presten los servicios de un hotel.
Economía,
factor clave para satisfacer las necesidades humanas.

Las
necesidades humanas, pueden
ser básica y secundarias. Son básicas o
primarias cuando son imprescindibles satisfacerlas para sobrevivir, y son
comunes a todo ser humano, como alimentarse, vestirse y tener una vivienda. Son secundarias aquellas que no son
imprescindibles para la supervivencia, pero que su satisfacción mejora el
bienestar de las personas.
A continuación presentamos
una pequeña clasificación de las necesidades humanas.
Básicas
|
Secundarias
|
Alimentación
|
Coca
cola
|
Salud
|
Celular
|
Vestimenta
|
Auto
|
Vivienda
|
Aire
acondicionado
|
Heladera
|
Helado
|
Agua
|
Café
|
Alumbrado
público
|
Educación
|
Manzana
|
TV
|
Calzado
|
Reloj
|
Bienes:
Se
entiende como bienes al conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una
persona o grupo.
Existen
diferentes tipos de bienes:
Por
su carácter pueden ser libres y económicos. Los libres, son aquellos que no le
pertenecen a nadie, y son ilimitados. Ejemplo: el agua del mar o de un rio.
Mientras que los económicos, son
relativamente escasos y tienen un valor económico. Ejemplo: Una vivienda,
alimentación, etc.
Un bien libre puede
convertirse en económico, por ejemplo: una vez que el agua de un rio es
transformada y envasada en una botella para la venta, el bien libre que es el
agua pasa a tener valor económico.
Por
su materialidad, se dividen en bienes materiales que se satisfacen con recursos materiales (mesa,
ordenador) y en servicios lo cual se
satisfacen con actividades de servicio (Educación, Seguridad, Turismo).
Según
su naturaleza, se
dividen en bienes de capital, el
cual no entiende las necesidades humanas, son aquellos bienes que se utilizan
para la producción de otros (una excavadora), y bienes de consumo, estos se destinan a la satisfacción directa de
las necesidades; también estos bienes se sub dividen en duraderos, permiten un uso prolongado (lavadora) y no duraderos, se ven afectados
directamente por el transcurso del tiempo (mariscos).
Según
su función estos se dividen en intermedios
deben sufrir transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de
capital (acero, la harina), y finales
ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo
(automóvil, el pan).
Según
su consumo estos pueden ser privados,
si son consumidos por una persona (un auto), y públicos, son consumidos por varios individuos (alumbrado público).
Según
la relación que mantienen entre sí, se dividen en sustitutos son bienes que se pueden
utilizar en lugar de otros (pan y galletas), y complementarios son aquellos que se utilizan conjuntamente con
otros (pintura y brochas).
La Economía, Ciencia de la Escasez y de la Necesidades Ilimitadas.

Cuando hablamos de economía, nos referimos al estudio de como las personas en cada país utilizan o administran sus recursos limitados con el objetivo de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad, de forma que satisfagan sus necesidades. En otras palabras, la Economía sirve para el buen manejo y gestión de los recursos económicos que un individuo o una sociedad poseen, con el fin de lograr cubrir sus necesidades básicas (Alimentación, salud, vivienda, educación, etc.).
Debido a que los recursos van hacer siempre escasos y nuestras necesidades ilimitadas, a la economía se la conoce como la ciencia de la escasez y de las necesidades ilimitadas. Los seres humanos siempre van a tener diferentes necesidades, por lo que deben trabajar para lograr satisfacer las mismas; sin embargo estas necesidades superan el valor de los recursos que se obtienen. Por ejemplo en el Ecuador la canasta básica familiar bordea alrededor de los $650, y el sueldo básico es de $366, por lo tanto una persona que gane el sueldo mínimo le será difícil cubrir la canasta básica y otras necesidades como, educación, salud, vivienda, vestimenta, etc.
En el mundo capitalista en el que vivimos, las personas gastan mucho dinero en cosas no tan importantes, provocando que el poco recurso que tienen se agote y no tenga una buena economía; otras personas no se conforman con lo que tienen y siempre compran cosas nuevas, convirtiéndose en compradores y consumidores compulsivos. “Deberíamos ahorrar más y gastar menos”.
En conclusión las necesidades y gustos de las personas siempre van hacer mayores a los recursos de que estas posean, por lo que se debería administrar correctamente los recursos, para así de esta manera mejorar la economía y disminuir la pobreza de algunos países; ya que se ha logrado comprobar que en países desarrollados como Estados Unidos si existe población pobre, pero que a diferencia de otros países subdesarrollados donde los niveles de pobreza son elevados, este tiene porcentajes muy bajos debido a la buena administración y distribución de los recursos.
En el mundo capitalista en el que vivimos, las personas gastan mucho dinero en cosas no tan importantes, provocando que el poco recurso que tienen se agote y no tenga una buena economía; otras personas no se conforman con lo que tienen y siempre compran cosas nuevas, convirtiéndose en compradores y consumidores compulsivos. “Deberíamos ahorrar más y gastar menos”.
En conclusión las necesidades y gustos de las personas siempre van hacer mayores a los recursos de que estas posean, por lo que se debería administrar correctamente los recursos, para así de esta manera mejorar la economía y disminuir la pobreza de algunos países; ya que se ha logrado comprobar que en países desarrollados como Estados Unidos si existe población pobre, pero que a diferencia de otros países subdesarrollados donde los niveles de pobreza son elevados, este tiene porcentajes muy bajos debido a la buena administración y distribución de los recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario