sábado, 7 de mayo de 2016

NOTICIA

Terremoto en Ecuador: Camino a la reconstrucción
Viernes, 29 de abril, 2016  -  00h07

Experto expuso cómo se recuperó Chile
El director de la fundación Desafío Levantemos Chile, Sergio Calvo, recordó que en Chile se unieron la empresa privada y el Gobierno para generar soluciones para los afectados del terremoto y tsunami del 2010, entre ellas condiciones de crédito a un plazo más largo de lo habitual y con tasas bajas. La experiencia fue parte de una conferencia dictada la noche del miércoles pasado en la Cámara de Comercio de Guayaquil. La presidenta de la Cámara de Comercio de Portoviejo, Alba González, participó de ese evento y sostuvo que se necesitan $ 150 millones en préstamos para reactivar los comercios en la provincia de Manabí. (I)

Rusia envió ayuda para afectados por sismo
Rusia envió 20 toneladas de equipos técnicos como ayuda para los afectados por el terremoto del 16 de abril, entre ellos, una planta eléctrica móvil, carpas, enlatados de carne y sardina; y 36.960 conservas para niños. El cargamento llegó a Manta en un avión del Ministerio de Emergencia de Rusia. (I) 


 (Tomado de www.elciudadano.gob.ec). Ayuda llegó desde Rusia.

3 millones de bloques para la reconstrucción
De las viviendas de afectados por el sismo se prevé donar mediante la campaña Juntos Levantemos Ecuador, liderada por la Arquidiócesis y Almacenes Tía. (I)

Camino a la reactivación
En Babahoyo se inició reconstrucción de casas

La familia de Sixto Valero, de 87 años, es una de las 180 que forman parte del plan de reconstrucción de casas mixtas (caña y madera) en Babahoyo. El programa, impulsado por el Municipio de esa ciudad, empezó ayer. Las casas de las ciudadelas Solbrisa 1 y 2, Justino Cornejo, 27 de Septiembre y Paraíso Sur serán reconstruidas en sus pisos, paredes, techos y puentes. Ramón Larenas, director de Gestión de Riesgo Municipal, dice que 352 viviendas se afectaron en Babahoyo en el sector del bypass. Además, 181 casas mixtas serán reconstruidas en un plazo de un mes para que las familias retornen a sus hogares mientras abandonan los albergues. (I)


 Gisella Garcés. Viviendas mixtas serán reconstruidas.


En Putumayo se recogieron productos para Ecuador
Estamos contigo, Ecuador fue la campaña que se hizo en Putumayo, Colombia, para recoger donaciones para los damnificados. En el puente internacional San Miguel, las autoridades colombianas entregaron alrededor de 70 toneladas de productos. (I)


 (Tomada de www.conexionputumayo.com). En total se recogieron 70 t de productos.

Situación en salud pública
Grupo de rescate de Chile retornó a su país

El grupo de bomberos de Chile que participó en las tareas de rescate en los sitios con afectaciones por el terremoto del pasado 16 de abril, regresaron a su país el domingo último. Al Ecuador llegaron expertos en labores de rescate con varias toneladas de equipamiento para ayudar en la búsqueda de las víctimas. Antes de su retorno, el ministro del Interior, José Serrano, les realizó un reconocimiento por la ayuda brindada en nuestro país, tras el fuerte movimiento telúrico. Así lo publicó Serrano en su cuenta de Twitter. Según la Cancillería, la ayuda prestada por Chile se alcanzó tras gestiones y coordinaciones entre autoridades de los países. (I)


 Rescatistas chilenos que colaboraron en Ecuador.

Rusia envió enlatados y varios implementos
A las zonas afectadas por el terremoto llegaron alrededor de 20 toneladas de equipos técnicos e implementos, como una planta eléctrica móvil de 120 kilovatios, 20 carpas con capacidad de hasta diez personas, y alimentos: 36.000 enlatados de carne, 19.200 de pescado y 36.960 conservas para niños. (I)
32 mil dólares
Se recaudaron en Galápagos, en dos radiomaratones denominadas Galápagos solidario, para la compra de kits alimenticios para damnificados por el sismo. (I)

NOTICIA

Gobierno anuncia 5 medidas económicas por el terremoto

Mariela Rosero 21 de abril de 2016 10:30


El presidente Rafael Correa anunció las medidas con las que enfrentará la emergencia por el terremoto ocurrido el 16 de abril. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

Alberto Araujo 21 de abril de 2016 00:07 El Gobierno Nacional estableció cinco medidas económicas para enfrentar los costos del terremoto ocurrido el pasado sábado y que hasta ayer hasta dejaba 570 fallecidos.

El presidente de la República, Rafael Correa, dijo la noche del 20 de abril del 2016 en cadena nacional que en las próximas horas, a través de la Asamblea Nacional, se establecerá en primer lugar un incremento de dos puntos porcentuales en el Impuesto al Valor Agregado. Es decir que este se elevará del 12% al 14%.

Esta medida tendrá la vigencia temporal de un año.
Adicionalmente se establecerá una contribución por una sola vez del 3% adicional sobre utilidades y una contribución del 0,9% sobre personas naturales cuyo patrimonio sea mayor a un millón de dólares.

Estos tributos también se cobrarán por una sola vez.
La cuarta medida será el pago de un día de sueldo durante un solo mes para quienes ganen más de USD 1 000.

Si la persona gana más de USD 2 000 tendrá que dar este aporte durante dos meses. Es decir, dos días de sueldo durante este período. Pero si la personas gana más de USD 5000, tendrá que contribuir con cinco días de sueldo, es decir, un día de sueldo durante cinco meses.

Finalmente, como quinta medida, el Mandatario indicó que el Estado buscará vender algunos de sus activos. Estas medidas servirán para hacer frente a los daños y costos del terremoto de 7,8 grados que afectó principalmente a Manabí y Esmeraldas y, en menor grado, a Santa Elena, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos.

El Presidente no explicó si será un nuevo proyecto de reforma tributaria o se incluirá en que la Asamblea estaba discutiendo durante las últimas tres semanas.

En un conversatorio con medios, horas antes Correa señaló que las cifras definitivas de los costos del terremoto estarán en seis semanas. El martes había lanzado una cifra de USD 3 000 millones, pero ayer aclaró que ese cálculo no es oficial y que lo había hecho “a ojo de buen cubero”.“Lo seguro es que la reconstrucción costará varios miles de millones de dólares”.

También puntualizó que la reconstrucción de Jama demandará de unos USD 60 millones y de Pedernales 240 millones. “Hay que sumar Canoa, Portoviejo, Manta, Bahía, San Vicente, Muisne, carreteras...”.

En su intervención Correa agregó que el país dispone de USD 600 millones en líneas de contingencia. El experto en temas tributarios, Carlos Licto, señaló que el incremento del IVA afecta a todos los bienes muebles y servicios que son grabados con este tributo. Bienes muebles son electrodomésticos, vehículos, ropa, libros, celulares, alimentos procesados, etc.

Pero se exceptúan los bienes incluidos en los artículos 55 y 56 de la Ley de Régimen Tributario Interno que pagan 0% de IVA, entre los que están los alimentos en estado natural como frutas, verduras, carne, pollo o pescado que puede estar empacado o cortado siempre que no tenga ninguna transformación.

También tienen 0% de IVA los servicios de salud, educación, funerario y religiosos.

La asambleísta, Lourdes Tibán dijo que al menos no se debería cobrar el IVA a las provincias afectadas y que el oficialismo podría incluir estos tributos en la reforma tributaria que ya tramitaba la Asamblea y que se debía tratar en segundo debate.

Añadió, sin embargo, que las medidas no son la solución sino que profudinzarán la contracción económica que ya vivía el país antes del terremoto


Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/gobierno-aumento-impuestos-contribucion-terremoto.html. 

NOTICIA

Unión Europea desbloquea ayuda para Ecuador por terremoto

Lunes, 18 de abril, 2016  -  06h36

La Comisión Europea anunció este lunes una "ayuda inicial" de un millón de euros para Ecuador en donde un terremoto de 7,8 grados de magnitud que sacudió la costa el sábado por la noche dejó 272 muertos y más de 2.000 heridos.
"La UE desbloqueó este lunes un millón de euros como ayuda humanitaria inicial para las víctimas del terremoto", indicó la Comisión en un comunicado, asistencia que será entregada a través de los socios humanitarios de la UE en el país.
El comunicado también precisa que los expertos humanitarios de la Comisión están en camino "hacia las áreas afectadas para asistir en los esfuerzos" de búsqueda y asistencia.
El mecanismo de protección civil "fue activado a pedido de las autoridades ecuatorianas y las Naciones Unidas, que pidieron asistencia de emergencia como equipos de búsqueda y rescate".
España, Francia o Polonia ofrecieron asistencia, añade la Comisión. Los primeros "despliegues" de ayuda ya están en camino.
El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel García Margallo, anunció por su parte desde Luxemburgo, que esta mañana había despegado un avión "con 50 miembros de la unidad militar de emergencia más otros diez del servicio de emergencias de la comunidad de Madrid".
El aparato lleva perros adiestrados para la búsqueda de sobrevivientes en condiciones de catástrofes.
El ministro añadió que desde el domingo está listo "otro avión de la agencia española de cooperación con 12,5 toneladas de material", como plantas potabilizadoras de agua y grupos electrógenos. (I)

domingo, 1 de mayo de 2016

Indicadores Macroeconomicos del Ecuador - Mayo

Indicadores macroeconómicos de ecuador en la actualidad.

Fecha
Indicadores
Valor

abril 2016
Tasa activa
8,89%
Abril 2016
Tasa pasiva
5,47%
abril 2016
Inflación anual
1,78%
 Febrero 2016
Inflación mensual
0,31%
 Febrero 2016
Inflación acumulado mensual
0,45%
Diciembre 2015
Tasa de desempleo.
7,35%
02 abril  2016
Petróleo
 USD 44,78
Abril 2016
Riesgo del país
USD 938.00

Febrero 2016
IPC
0,31%
Febrero 2016
Déficit
1011 millones

Fuente: Banco Central del Ecuador.www.bce.fin.ec.





Petróleo


Oro

Plata

Cobre

Maíz

Banano

Trigo

Cacao

44,66


1291,65

17,52

2,15

377,75

6,16

464,50

3077,50

USD
Barril


USD Onza

USD Onza

USD Libra

USD Tonelada

USD 43 Lbs.

USD Tonelada

USD Tonelada
Fuente: AFP, Wall Street Journal, AEBE Banco Central.  Fuente: comercio.




Índices de Pobreza Marzo 2015


25,04%

IVI (Índice de volumen industrial) febrero 2016.
         
0,33%

IAE (Índice de activo económico)
Enero 2016.

11,95%


Canasta Familiar
           
 683,16 USD.

Desempleo marzo 2016
5,7%

IPP (Índice de productor) marzo 2016.

2,88%
IBRE-I (Índice intermediación)
Febrero 2016.

 -4,41%
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Hotel Quito pasó a firma china.
El instituto ecuatoriano de seguridad social (IEES) VENDIO EL Hotel Quito a la China Road and Bridge Coporation en USD 30,8 millones en una subasta oferta publica bursátil a través de las Bolsas de Valores del Pais.
Fuente: Redacción negocios. Hotel Quito pasó a firma china, El Comercio. pág. A4. Sábado 7 mayo.










Indicadores macroeconómicos de ecuador.
                              
Fecha
Indicadores
Valor

abril 2016
Tasa activa
9,03%
Abril 2016
Tasa pasiva
5,85%
abril 2016
Inflación anual
2,32%
 Febrero 2016
Inflación mensual
0,14%
 Febrero 2016
Inflación acumulado mensual
0,45%
Diciembre 2015
Tasa de desempleo.
5.7%
02 abril  2016
Petróleo
 USD 42,23
25 Marzo 2016
Riesgo del país
USD 1107.00

Febrero 2016
IPC
0,14%
Febrero 2016
Déficit
1011 millones

Fuente: Banco Central del Ecuador.www.bce.fin.ec.





Petróleo


Oro

Plata

Cobre

Maíz

Banano

Trigo

Cacao

42,23


1224,30

15,40

2,16

353,75

6,16

475,50

2898,50

USD
Barril


USD Onza

USD Onza

USD Libra

USD Tonelada

USD 43 Lbs.

USD Tonelada

USD Tonelada
Fuente: AFP, Wall Street Journal, AEBE Banco Central.  Fuente: comercio.




Índices de Pobreza diciembre 2015


25,04%

IVI (Índice de volumen industrial)
Enero 2016.
         
-10,84%

IAE (Índice de activo económico)
Enero 2016.

-10,44%


Canasta Familiar
           
 678,61 USD.

Desempleo marzo 2016
5,07%

IPP (Índice de productor) febrero 2016.

-1,89%
IBRE-I (Índice intermediación)
Febrero 2016.

 1,46%
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

El ICE  del 15% a la telefonía le rendirá más al gobierno. Un solo tributo, el 15% del impuesto a los consumos especiales (ICE) al servicio de telefonía fija y móvil para empresas, generara más de un tercio del monto que el gobierno espera recaudar con el proyecto tributario. Ente este y el próximo año el fisco espera recaudar USD 295 millones por este tributo esto equivale al 35% de la meta total esperada por el proyecto tributario.
Fuente: Ramírez Sofía. El ICE del 15% a la telefonía le rendirá más al gobierno, El Comercio. pág. A4.





El turismo en Manabí sufre secuelas del sismo.
El terremoto afec5o al sector turístico en Pedernales. En este cantón se habían levantado cerca de 100 hoteles el 90% quedo destruido. La crisis económica empezó a sentirse desde el año pasado, para los hoteleros, los feriados son su mejor termómetro. En el 2014 no tenían una plaza desocupada en Pedernales, en el 2015 bajo hasta el 50% y el 2016 por ejemplo que de 12 cabañas solo cinco se ocuparon en carnaval y tres en Semana Santa. La cámara de turismo tiene cuantificado hasta ahora 23 hoteles y hostería caídas y 116 cuyas estructuras ya no sirven se puntualiza que de 1,5 millones de extranjeros que llegaron al pais en el 2015, el 40% visito Manabí en donde se encuentran 3566 operadores entre hoteles, hosterías, bares y restaurantes.
Fuente: Paguay Galo. El Turismo de Manabí sufre secuelas del sismo, El Comercio. pág. A6. Sáb 23 2016.
Empresas y personas pagarán el 3% a las utilidades.
El proyecto para enfrentar los efectos del terremoto llegó ayer a la Asamblea.

Las medidas económicas

Alza del IVA
12%         14%
                  
Utilidades
3% cobro a las empresas y personas.
Patrimonio:
0,9% de más de USD 1 millón.
Un día de sueldo.
A ingreso mayor a 1000 dólares.
Venta de activos del estado.
Exenciones tributarias.


Fuente: MIN. De Política económica y SRI. Empresas y personas pagarán 3% a las utilidades. El Comercio. pág. A7. Sáb. 23 2016.










Fuente: MIN. De Política económica y SRI. Hasta 1000 millones se prevé recaudar con las cinco medidas. El Comercio. pág. A7. Vie. 22 2016.