viernes, 25 de marzo de 2016

NOTICIA




EL IMPACTO GLOBAL DEL ATENTADO EN BRUSELAS
El impacto global del atentado en Bruselas
Rosendo Fraga

Por: ROSENDO FRAGA
Es abogado, periodista, historiador y uno de los más reconocidos e influyentes


El atentado terrorista en Bélgica confirma una vez más que el terrorismo suicida de origen islámico es una amenaza creciente y que Europa es su principal blanco. El Estado Islámico ha sido el autor de este doble atentado, que ha provocado más de 30 muertos y más de 200 heridos que tiene un mensaje simbólico, no tanto por el ataque en el aeropuerto, sino por el de menor envergadura en una estación próximo al la sede de la Unión Europea (UE) y el comando de la OTAN.
Son los símbolos más importantes del poder europeo contemporáneo. Los documentos públicos del Estado Islámico (EI) dicen con claridad que la organización no sólo se propone recuperar las regiones ocupadas por los musulmanes en el primer milenio, en España, Italia y los Balcanes, sino también conquistar Roma, a la que considera la capital de occidente por ser sede del Vaticano. La decisión de utilizar los refugiados para ello, ha sido explicitada también por el EI, lo que hace más conflictivo resolver el problema que ellos representan. Europa es el blanco como cuna de la cultura occidental y la religión cristina y Bruselas es hoy la capital de esa Europa unida en lo político, económico y militar.
Esta situación se combina con una particularidad de Bélgica, que en algunas estimaciones es el país de Europa que más terroristas ha aportado al dicha organización terrorista, de acuerdo con su población. Europa es el blanco principal del EI por historia, simbología cultural y proximidad geográfica y el mayor protagonismo de cada uno de sus países en la lucha contra el terrorismo fundamentalista islámico, un factor que aumenta los riesgos en cada caso.  
La confirmación de la amenaza terrorista, complica más el manejo de la crisis que representan los refugiados de los países musulmanes. En los días previos a este atentado, la Unión Europea había llegado a un discutido acuerdo con Turquía, para la devolución de los refugiados que entraron al continente desde dicho país, el único musulmán que integra la OTAN.
El gobierno de Erdogan recibe a cambio una suma económica de varios miles de millones de euros, el compromiso de acelerar su incorporación a la UE y facilidades de acceso a los ciudadanos turcos a Europa. Este acuerdo -resistido por varios países europeos- se dio cuando el Presidente turco acentúa el giro hacia el autoritarismo, clausurando medios de comunicación opositores y es blanco también de la ofensiva terrorista.
El último de una serie de atentados que han tenido lugar en Ankara, produjo 5 muertos (3 israelíes, un iraní y agresor) y 46 heridos y fue adjudicado al EI. El gobierno turco acepta la devolución de los refugiados, con la excepción de los sirios.Es que la creación de una zona autónoma kurda en Siria, que comprende el 10% del territorio del país, pero dos tercios de la frontera con Turquía, es considerada por el gobierno turco que está en conflicto con su minoría kurda de varios millones de personas, una amenaza creciente. Para enfrentar este problema, tiene significación el reciente fallo del máximo tribunal de la UE, avalando que los refugiados que no son aceptados puedan ser trasladados un país seguro, en este caso Serbia. Pasa a ser legal la devolución de refugiados siempre que sean enviados a países donde no corran peligro.    
"Europa es el blanco como cuna de la cultura occidental y la religión cristina y Bruselas es hoy la capital de esa Europa unida en lo político, económico y militar."
ROSENDO FRAGA
El efecto combinado de la amenaza creciente del terrorismo fundamentalistas islámico, con el conflicto que escala por los refugiados musulmanes, exacerban el populismo europeo. El atentado de Bruselas, permitió a Mary Le Pen, endurecer su discurso buscando captar el voto temeroso y resentido al mismo tiempo de franceses que perciben la conexión entre el atentado de Bruselas y los que tuvieron semanas atrás en Paris. A ello se suma el avance del partido neo-nazi (Alternativa para Alemania), en las elecciones realizadas en tres estados. Esta fuerza política, ya disputa el tercer lugar al Partido Liberal que está en retroceso y el Partido Verde que se encuentra dividido.
Esta situación puede incidir en el resultado del referéndum británico que se realiza en junio sobre la permanencia o no en la Unión Europea. A menos de tres meses de que se vote, no hay un pronóstico claro. Los conservadores están divididos y el nacionalismo británico del UKIP está creciendo. En este clima político, las tensiones con las minorías musulmanas y en particular con los refugiados van en aumento, derivando en algunos casos de violencia.
La situación que vive Europa, repercute en el ámbito global, donde el terrorismo también es percibido como amenaza creciente. Planteada la elección estadounidense entre Clinton y Trump -lo que es probable pero no seguro-, el segundo reaccionó con dureza frente al atentado de Bruselas. En el marco de su discurso populista, dijo que EE.UU. debe trabajar para que esas cosas no sucedan en su propio territorio. Es un típico enfoque aislacionista, en línea con lo dicho días atrás de que su país debe reducir su participación y su rol en la OTAN. Pero en el ámbito global, la semana próxima el 31 de marzo y el 1 de abril, se reúne en Washington la IV Cumbre de seguridad nuclear, que será presidida por Obama, enfocada específicamente a promover las acciones para impedir un atentado terrorista con armas nucleares, un riesgo creciente.
Días antes de los atentados de Bruselas, los servicios de inteligencia europeos informaron que el EI trabaja para hacer estallar una "bomba sucia" que desperdigue material radiactivo en el continente y la canciller australiana dijo que esta organización ha constituido una red de 51 sociedades para adquirir insumos nucleares con uso bélico en 20 países del mundo y que está reclutando científicos para este proyecto. Mientras Rusia apoya una instancia de negociación en Siria y Arabia Saudita busca una "estrategia de salida" en Yemen -país que han abandonado 2,6 millones de personas-, África es escenario de crecientes acciones terroristas.
"La situación que vive Europa, repercute en el ámbito global, donde el terrorismo también es percibido como amenaza creciente."
ROSENDO FRAGA
En los últimos días han tenido lugar atentados terroristas suicidas en diversos países como Nigeria y Mali. Pero es en Libia donde la UE con apoyo de EE.UU. y otros países intentan constituir un gobierno de unidad de todas las facciones enfrentadas con el EI, que aumenta día a día su control sobre regiones de éste país, que está en el flanco sur de Europa y muy próximo geográficamente.  
En conclusión: el doble atentado de Bruselas, exacerba el temor en Europa frente a la amenaza del terrorismo fundamentalismo islámico; ello endurece la postura de la UE  a los refugiados, aumentando el apoyo a la política de "devolución" que tiene como manifestación más relevante el acuerdo con Turquía; al mismo tiempo, ello hace crecer al populismo europeo y su discurso xenófobo, como lo muestran los resultados de las últimas elecciones locales en Alemania y los atentados de la capital belga, acentúan el temor al terrorismo en el ámbito global, Trump lo usa en su discurso populista en EE.UU. y adquiere significación la Cumbre sobre el terrorismo nuclear.


ver notica:

Noticia creada por estudiantes

Economía, factor clave para satisfacer las necesidades humanas.

Resultado de imagen para bienes

Las necesidades humanas,  pueden ser básica y secundarias. Son básicas o primarias cuando son imprescindibles satisfacerlas para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano, como alimentarse, vestirse y tener una vivienda. Son secundarias aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia, pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas.


A continuación presentamos una pequeña clasificación de las necesidades humanas.

Básicas
Secundarias
Alimentación
Coca cola
Salud
Celular
Vestimenta
Auto
Vivienda
Aire acondicionado
Heladera
Helado
Agua
Café
Alumbrado público
Educación
Manzana
TV
Calzado
Reloj

Bienes: Se entiende como bienes al conjunto de propiedades o riquezas que pertenecen a una persona o grupo.
Existen diferentes tipos de bienes:
Por su carácter pueden ser libres y económicos. Los libres, son aquellos que no le pertenecen a nadie, y son ilimitados. Ejemplo: el agua del mar o de un rio. Mientras que los económicos, son relativamente escasos y tienen un valor económico. Ejemplo: Una vivienda, alimentación, etc.
Un bien libre puede convertirse en económico, por ejemplo: una vez que el agua de un rio es transformada y envasada en una botella para la venta, el bien libre que es el agua pasa a tener valor económico.
Por su materialidad, se dividen en bienes materiales que se satisfacen con recursos materiales (mesa, ordenador) y en servicios lo cual se satisfacen con actividades de servicio (Educación, Seguridad, Turismo).
Según su naturaleza,   se dividen en bienes de capital, el cual no entiende las necesidades humanas, son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros (una excavadora), y bienes de consumo, estos se destinan a la satisfacción directa de las necesidades; también estos bienes se sub dividen en duraderos, permiten un uso prolongado (lavadora) y no duraderos, se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo (mariscos).   
Según su función estos se dividen en intermedios deben sufrir transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital (acero, la harina), y finales ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo (automóvil, el pan).
Según su consumo estos pueden ser privados, si son consumidos por una persona (un auto), y públicos, son consumidos por varios individuos (alumbrado público).
Según la relación que mantienen entre sí, se dividen en sustitutos son bienes que se pueden utilizar en lugar de otros (pan y galletas), y complementarios son aquellos que se utilizan conjuntamente con otros (pintura y brochas).







Emprendedores Turísticos


Xavier Cuenca es un joven lojano de 22 años, quien radica en Cuenca desde hace un año y medio, se vino hacia nuestra ciudad porque piensa que aquí  tiene muchas oportunidades y fuentes de empleo, cosa que en su ciudad no encontró.
Él estudiaba ingeniería en su ciudad natal, hasta que se dio cuenta que era bueno para pintar, para hacer retratos y otras expresiones artísticas, en sus inicios  esto fue solo una afición hasta que le empezó a gustar más y más y así al ver que Cuenca es más comercial que Loja y que tendría oportunidad de dar a conocer su trabajo el decidió quedarse y gracias a esto logro abrir su taller llamado Mi Orianga que lleva en el mercado ya ano y dos meses, aquí se hace cuadros en óleo, publicidad decorativa, espejos artísticos, retratos y caricaturas en carboncillo, arte con reciclaje, murales y otras expresiones artísticas. Él tiene planeado para el siguiente año iniciar sus estudios en Artes Visuales para perfeccionar su arte.
Xavier nos comenta que el arte siempre va a llamar la atención de los turistas, ya que la misma se ajusta a todos los bolsillos, desde trabajos muy pequeños y sencillos hasta muy grandes y complejos, también que no ha tenido ninguna traba para exponer su arte y ahora ya tiene pensado instalarse con su negocio en el centro de la ciudad.


Cursos


1er CURSO DE "FORMACIÓN DE OBSERVADORES DE AVES E INTRODUCCIÓN A LA AVIFAUNA DEL ECUADOR"





INSCRIPCIONES ABIERTAS!!!!! INGRESA A LA SIGUIENTE PLATAFORMA Y ACREDITARTE!  https://docs.google.com/forms/d/1r3fXWjFj2EwayFJ7wl3cMFaCLfB7PWoUuFLEK9LliI4/viewform?c=0&w=1




Consulta la Fecha en TU Ciudad!!
Modalidad Semipresencial - Certificado por 70 horas. LOJA, GUAYAQUIL, MACHALA, PORTOVIEJO, LATACUNGA, PUYO, AMBATO, RIOBAMBA. 07-2607019 / 0993802211 claro / 0998539311 movistar / 0982428036 cnt whatsApp.



¿Eres propietario de un restaurante? FCS te trae un Taller para ti y tu equipo de trabajo...

Conoce qué es el Revenue Management y aprende cómo aplicarlo en RESTAURANTES para INCREMENTAR LOS INGRESOS 
El secreto del Revenue Management es entender, anticiparse y reaccionar ante el comportamiento de la demanda




SEMINARIO-TALLER (JIPIJAPA-MANABI 2 Y 3 DE JULIO)


SEMINARIO - TALLER 100% PRÁCTICO

Para la implementación de Proyectos Ecoturisticos en comunidades

 

C.E.A.F. AZAFATAS AUX. DE CABINA Y GUÍAS EN HOTELERIA Y TURISMO EN INGLÉS Y FRANCÉS

C.E.A.F. AZAFATASAUX. DE CABINA Y GUÍAS EN HOTELERIA Y TURISMO EN INGLÉS Y FRANCÉS
l C.E.A.F. Centro Ecuatoriano Americano Francés , tiene en función 31 años sirviendo a la juventud y a la ciudadanía en general en la formación en el curso de Azafatas - Aux. de Cabina y Guías de Turismo en los idiomas: INGLÉS y FRANCÉS con Prácticas, y Posibilidad empleo, respaldados por la subsecretaria de educación.


CURSO DE AUX. DE VUELO Y AZAFATA


CURSO DE AUX. DE VUELO Y AZAFATAS

Detalles:

Últimos días, no dejes pasar esta gran oportunidad, *C*U*R*S*O* DE *A*Z*A*F*A*T*A*S* Y A*U*X*I*L*I*A*R*E*S* DE VUELO, para hombres y mujeres, tanto personas NACIONALES como EXTRANJERAS DE CUALQUIER NACIONALIDAD,el curso sera en modalidad intensiva de 5 días con una carga horaria de 32 horas académicas, este incluye certificado de aprobación, diploma, material y transporte a la base aérea de Quito (Practica de reconocimiento) VISITANOS EN QUITO ANTES DE QUE SE ACABEN LOS CUPOS, APURATE AV. REPUBLICA N476 Y DIEGO DE ALMAGRO EDF PRESIDENTE 9 PISO WHATSAPP 0996468188 O AL 0999859245









Cursos de Reservas en el Sistema Amadeus

Capacitación Integral y Turística Caintur, es una empresa consolidada legalmente para brindar capacitación en el manejo del Sistema de Reservas Amadeus para Agencias de Viajes. Estamos ubicados en la Ciudad de Quito, damos clases particulares directo en su punto de trabajo, también se trabaja para provincias. La capacitación es muy práctica, tal cual se trabajaría en una agencia de viajes; los horarios son flexibles, inclusive sábados y domingos. Además asesoramos en temas contables y tributarios. Somos CAINTUR.



OLX. Cursos de Reservas en el Sistema Amadeus. Internet:https://quito.olx.com.ec/cursos-de-reservas-en-el-sistema-amadeus-iid-871190793Acceso: 18 Marzo 2016.









CURSO DE COMIDA ASIATICA





ONG INTERNACIONAL FILIPINA. Ofrece sus cursos de Cocina Asiática. Las personas que deseen aprender de la Cocina Asiática, sus costumbres, o trabajen en el área de Alimentos y bebidas. ¡Esta es tu oportunidad! Fecha de Incido: 30 de Marzo. Grupo de: 5 totalmente personalizado. Horario: Lunes a Viernes. Horas: 2 horas diarias (al escoger). Tiempo: 3 meses. Mensualidad: $166.00 dólares cada mes. Contacto: Ariana Zapata (Asesora comercial). MALLA CURRICULAR: * Historia de la Comida Asiática * Sabores (Ingredientes) * Comida Filipina e Indonesia * Entradas * Menús diarios * Ensaladas * Postres * Bebidas * Decoración de platos * Palabras de saludos, cortesía. ¡No dudes en llamarnos! ¡Listos para atenderte con la mejor información y tecnología de la alta cocina Gastronómica del Asia.

OLX. Curso de comida asiática. Internet: https://quito.olx.com.ec/curso-de-comida-asiatica-iid-871116315. Acceso: 18 Marzo 2016.






INDICADORES ECONOMICOS



Fecha
Indicadores
Valor
Marzo 2016
Tasa activa
8,86%
Marzo 2016
Tasa pasiva
5,95%
Febrero 2016
Inflación anual
2,60%
 Febrero 2016
Inflación mensual
0,14%
 Febrero 2016
Inflación acumulado mensual
0,45%
Diciembre 2015
Tasa de desempleo.
4,77%
25 Marzo 2016
Petróleo
 USD 39,79
25 Marzo 2016
Riesgo del país
USD 1064.00

Febrero 2016
IPC
0,14%
Febrero 2016
Déficit
1011 millones
Fuente: Banco Central del Ecuador.www.bce.fin.ec.




Petróleo


Oro

Plata

Cobre

Maíz

Banano

Trigo

Cacao

39,79


1220,20

15,92

2,23

368,62

6,16

463,38

2957,50

USD
Barril


USD Onza

USD Onza

USD Libra

USD Tonelada

USD 43 Lbs.

USD Tonelada

USD Tonelada
 Fuente: AFP, Wall Street Journal, AEBE Banco Central.  Fuente: comercio.


Índices de Pobreza


Diciembre 2015

23,28%

IVI (Índice de volumen industrial)
         
1,56%

IAE (Índice de activo económico)

2,69%


Canasta Familiar
           
 678,61 USD.

Desempleo
4,77%

IPP (Índice de productor)
1,89%
IBRE-I (Índice intermediación)
Febrero 2016.

 1,46%
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

·         El déficit fiscal llego al 3% y la deuda política al 34,7% del PIB en América Latina en 2015.

EVALUACIÓN DEL SALDO DE LA DEUDA BILATERAL DE ECUADOR CON CHINA.
 En millones de dólares.
*A febrero.
7,1                      4,5                  2290                  4634          5466,4      6394,6
 


2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013   2014   2015   2016
Fuente: Foto Presidencia de la República, Fuente: Ministro de finanzas Petroecuador, El Comercio, JCH.

El riesgo del pais cede ante recuperación del crudo.
El índice bajo de 1733 a  1034 puntos en 5 semanas pero aun encarece el financiamiento.
El riesgo del pais del Ecuador es el mayor de la región después del de Venezuela.
Fuente: “El riesgo del pais cede ante recuperación del crudo “El comercio (25 de marzo 2016) Internet. www.elcomercio.ec. Acceso: 25 marzo 2016.






Indicadores Macroeconómicos de Ecuador
Fecha
Indicadores
Valor
Marzo 2016
Tasa activa
8,86%
Marzo 2016
Tasa pasiva
5,95%
29 Febrero 2016
Inflación anual
2,60%
29 Febrero 2016
Inflación mensual
0,14%
29 Febrero 2016
Inflación acumulado mensual
0,45%
30 Diciembre 2015
Tasa de desempleo Urbano
5,65%
16 Marzo 2016
Petróleo
 USD 40,20
16 Marzo 2016
Riesgo del país
USD 1138.00
Fuente: Banco Central del Ecuador.www.bce.fin.ec.


Petróleo


Oro

Plata

Cobre

Maíz

Banano

Trigo

Cacao

40,20


1258,70

15,92

2,28

368,38

6,16

462,38

3106,50

USD
Barril


USD Onza

USD Onza

USD Libra

USD Tonelada

USD 43 Lbs.

USD Tonelada

USD Tonelada
Fuente: AFP, Wall Street Journal, AEBE Banco Central.  Fuente: comercio.



Índices de Pobreza


Marzo 2014-2015



Por ingresos a nivel nacional.

         
  0,43%


24,55%   - 24,12%


Nivel urbano por ingresos (disminuye)

           
  1,68%


 16,75%  -15,07%


Nivel rural por ingresos (varia)

             2,43%


 40,91%   -   43,35%
Fuente: Banco Central del Ecuador.www.bce.fin.ec.

·   El déficit fiscal llego al 3% y la deuda política al 34,7% del PIB en América Latina en 2015.




Fuente: Inec, El comercio. Data/JCH.